El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha presidido el Pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y Dependencia. En la reunión, el Ministerio y los consejeros de Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas han dado el visto bueno a la primera Estrategia Nacional Integral para Personas sin Hogar.
Este proyecto pionero forma parte del Plan de Inclusión Social y cuyo objetivo es mejorar la atención, reducir el número de personas que viven en la calle y restaurar su papel en la sociedad. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística relativos a 2012, último año con cifras al respecto, en España hay unas 23.000 personas sin hogar que acuden a los centros repartidos por todo el territorio nacional.
La Estrategia reconoce que existe fuentes dispares de información al respecto entre las CCAA y las principales ciudades españolas, si bien diferentes recuentas apuntan a que el número ha aumentado durante los últimos años. El documento que el Ministerio de sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, las CCAA y el tercer sector han consensuado busca reducir la cifra, y se marca objetivos a medio y largo plazo.
Asimismo, diferentes informes sobre la cuestión indican que se han incrementado los número de personas sin hogar más jóvenes, que hay más mujeres y más personas mayores de 45 años; y que esta situación se hace crónica en muchos casos, aunque también apuntan a que sube el alojamiento en pisos y pensiones y baja ligeramente el uso de los centros destinados a ello. Asimismo, mejora el acceso a la sanidad de estas personas, su perfil se distancia de personas con adicciones a drogas o a alcohol y mejora considerablemente la valoración de los servicios a su alcance, en buena parte porque, como igualmente recalca la Estrategia, ha subido la inversión en asistencia. También apuntan los informes que se registran más delitos de odio. La Estrategia contiene medidas relacionadas con todos estos puntos.
Así, este conjunto de pautas parte de un enfoque integral, que se basa en la defensa de los derechos humanos, en la unidad de acción, en la prevención y actuación temprana y en la orientación de soluciones hacia la disposición de una vivienda. Precisamente, como ha asegurado el ministro, uno de los aspectos esenciales de la Estrategia guarda relación con este último aspecto, ya que diferentes experiencias, en especial en Canadá y en Estados Unidos, concluye que destinar a una persona sin hogar a una vivienda, dentro de un amplio programa de acompañamiento social para lograr su reintegración, arroja notables mejoras en su situación personal, principalmente en su estado de salud.
12,7 millones invertidos en 2014
Por ello, Alfonso Alonso ha abogado por trasladar a las administraciones autonómicas y locales esta solución, que la Estrategia articula por primera vez, si bien el Ministerio que dirige viene invirtiendo desde hace dos años en proyectos de estas características a través de las subvenciones del IRPF: 1,1 millones de euros desde 2013. El programa “housing first”, en su expresión original, es una línea de trabajo de los proyectos de atención a personas sin hogar que el Ministerio financia mediante estas ayudas, cuya inversión total en 2014 llegó a 12,7 millones. Debido a ello, es uno de los pilares de la Estrategia.
Por otra parte, en materia de atención a la Dependencia, el Pleno del Consejo Territorial también ha adoptado acuerdos. En primer lugar, ha avanzado en la acreditación de la cualificación de categorías profesionales del Sistema de Dependencia. Este sistema permitirá profesionalizar y garantizar la calidad del empleo en el sector, y se enmarca en la tendencia a derivar la atención a la dependencia a servicios profesionales, en virtud de la reforma acometida por el Gobierno. En la actualidad, más del 62% de las prestaciones reconocidas son ya para estos servicios.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios