El Programa de Mediación Intercultural desarrollado por el Ayuntamiento de Salamanca ha trabajado en su última edición con 31 familias gitanas en riesgo de exclusión social, llegando a 127 personas, de las que 74 son menores, según ha explicado hoy en rueda de prensa la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz.
La edil ha concretado que, en total, se han realizado 571 intervenciones (un 110% más) dentro de este programa, que llega este año a su undécima edición tras ayudar a más de 400 familias para lograr 150 objetivos en cuatro áreas: educación, vivienda, trámites administrativos y salud y alimentación.
En este último ámbito, la intervención ha conseguido “que el 100% de los niños cuenten en la actualidad con las vacunas adecuadas a su edad”, según ha destacado la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, quien ha señalado que se han promovido también hábitos saludables, como el consumo de verdura, que aumentó un 300% entre los menores tras la intervención, y de pescado, que subió un 154,5%.
En el caso de la educación —área importante, “porque el 42% de las familias son parejas con hijos menores”—, Cristina Klimowitz ha destacado que el programa ha logrado escolarizar a todos los niños, aumentar en más de 36 puntos el número de menores que asisten puntuales a su centro escolar, pasar del 44,1% al 69,5% los alumnos que tienen un buen comportamiento en clase y reducir el absentismo escolar en un 25%.
89% de cumplimiento en salud
La concejala ha indicado que el programa ha finalizado con un alto grado de cumplimiento de los objetivos, siendo del 89,6% en educación y del 85,3% en el campo de la salud y la alimentación.
Además, ha recordado que, en una primera fase, el Ayuntamiento de Salamanca forma a los futuros mediadores, que son también personas gitanas, en diferentes áreas: mediación intercultural, educación vial, educación sanitaria; habilidades sociales, trabajo con grupos, alfabetización, igualdad de oportunidades y prevención de riesgos en el hogar.
Finalizada esta etapa formativa, el Consistorio contrata a los participantes que han superado con éxito el curso para realizar la intervención en los hogares. Estos mediadores ofrecen información asequible sobre diferentes temas educativos, culturales y sanitarios, con el objeto de mejorar la salud, disminuir el absentismo escolar, adquirir hábitos saludables y de reducir los riesgos en el hogar, entre otros asuntos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios