Isabel Muñoz, procuradora de Podemos por Salamanca y portavoz de la formación en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla y León, ha mantenido una reunión con representantes de la Plataforma de Afectados por Hepatitis C (PLAFHC) en la que ha asegurado que el partido seguirá trabajando en el Parlamento regional “por mejorar las condiciones de vida y los tratamientos que necesitan todos los afectados”.
En el encuentro han participado Esther Mate, presidenta de PLAFHC Salamanca, y José Sánchez, integrante de la plataforma, quienes han transmitido a Muñoz “su más profunda repulsa por las declaraciones del ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, al considerar que el gasto en fármacos para tratar la hepatitis C era una de las causas del incremento del déficit nacional”.
En una nota de prensa, Podemos explica que el colectivo de afectados critica la “desvergüenza y falta de generosidad” de Cristóbal Montoro, “ya que con sus palabras perjudica la lucha que los colectivos de afectados han mantenido durante muchos meses para conseguir la prescripción de un medicamento que no se les suministraba debido a su alto precio”.
Precisamente en ese sentido, desde la PLAFHC de Salamanca “alaban la Proposición No de Ley presentada por el Grupo Podemos en las Cortes de Castilla y León para pedir que el Gobierno de España libere la patente por motivos de salud pública, puesto que ésta es la única solución para abaratar el coste del medicamento”.
Según Podemos, los representantes de la plataforma también ratificaron a la procuradora “que el problema de la hepatitis C en las cárceles está lejos de ser solucionado, pese a las afirmaciones que a este respecto a hecho la Consejería de Sanidad en los medios de comunicación, afirmaciones que el Grupo de Trabajo para la Hepatitis C de Castilla y León ha tildado de invento de la agencia de prensa que dio la noticia”.
Por último, la organización de afectados ha hecho llegar a Isabel Muñoz su propuesta para derogar el actual Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C y elaborar uno nuevo, “sobre todo porque detrás de dicho plan estaban muchas personas relacionadas con las compañías farmacéuticas, lo que, a su entender, no era de recibo”. Asimismo, los representantes de los pacientes “dudan de que se cumpla este año el objetivo de tratar a los enfermos en fase 3 con los medicamentos adecuados.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios