En el Día Mundial del Síndrome de Down los protagonistas son ellos, como María y Carlos, de 16 y 17 años con sueños propios de su edad. Ambos confirman el apoyo que reciben en la escuela, aunque para algunas de las madres es insuficiente. Sus anhelos son respaldados por sus familias, que velan por ellos, para que sean uno más en la sociedad, porque todos somos diferentes.
Carlos Rodríguez lo tiene claro, le gustaría poder dedicarse al montaje de vídeos y la grabación de cortos, una afición que comparte con su primo Dario. También le encanta la música y a sus 17 años tiene la etapa rebelde, como dice su madre, y quiere vestir pantalones más bajos de lo normal y lucir pecho. Ser síndrome de Down no le impide cumplir sus deseos, y estudia cuarto de la ESO en el colegio de la Milagrosa, con refuerzo, por ejemplo, “en matemáticas”, comenta. Ahora mismo relata que está estudiando portugués con un librito que tiene, “y mirando por internet”, añade su madre, Begoña Nuñez. “Me voy con los amigos del colegio a Lisboa y quiero falar bien portugués”. Otra de sus aficiones es el baloncesto, “y jugar con la PSP al fútbol”, y su madre puntualiza, “y mandar whatsApp“.

Carlos tiene una hermana, Paula, de 12 años, y aunque discuten no saben vivir uno sin el otro. En cuanto a la integración en la escuela, su madre está contenta, “porque en Secundaria todo el mundo se queja pero en la Milagros tiene todos los apoyos necesarios, y ellos mismos te ofrecen logopedia, profesores de apoyo o fisioterapia”, enumera. Ella es consciente de que necesitan refuerzo, sobre todo en el lenguaje, “hay que trabajar mucho con ellos, y si no lo trabajas y se lo recuerdas, lo olvidan”. A Begoña le gustaría que su hijo trabajase donde le gustara,”me dice que quiera cantar y le digo que no es porque tenga síndrome de Down pero ni él ni yo valemos para cantar”. A su hijo le ve desarrollando alguna labor de relaciones sociales, “porque es abierto”. Pero considera que los talleres que existen de integración para chicos con discapacidad intelectual, “deberían de renovarse porque los tiempos han cambiado, y si tu no tienes psicomotricidad final manual, no puedes optar a dichos talleres”, lamenta. Su enfoque estaría dirigido más a los social, “como una labor en Correos, porque son personas que una vez se les enseña son metódicos y responsables, yo a mi hijo le veo de cara al público, para atender a la gente”, además, insiste, en que son muy trabajadores, “y puntuales”. En Down Salamanca cuentan con servicios como atención temprana, refuerzo escolar, habilidades sociales o logopedia, y en función de cada niño, acuden en parejas, en grupo o individual.
María Mateos tiene 16 años y como a Carlos, también le gusta la música. Si por esa fuera hubiese llamado para participar en el programa de televisión La Voz Kids. Esta joven síndrome de Down estudia en el colegio de San José y confirma que en el cole “muy bien”. Ella misma señala que necesita apoyo, de logopedia, pero que le gusta lo mismo “que a los chicos de mi edad”. A su madre le gustaría también que su hija algún día tuviese un trabajo “y que la aceptase la sociedad”, porque considera que todavía tienen algunos obstáculos. Los primeros nueve años en el colegio estuvo con la misma clase, pero al llegar a tercero, “la dejaron más de lado, y creo que todavía no existe una integración como tal”. Es una niña que se adapta a todo, como presume orgullosa su progenitora, “tiene capacidades que necesita desarrollar, lo que necesita es un empujón”.

Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios