El Servicio de Atención a la Mujer de la Diputación de Salamanca, que se presta desde el Área de Bienestar Social, ha atendido en lo que va de año a un total de 60 mujeres por violencia de género, lo que supone el 64,4% del total de las consultas recibidas. De ellas, 34 están dadas de alta en el Servicio de Teleasistencia Móvil.
Este servicio, que ofrece también asistencia y asesoramiento a las personas que lo solicitan en el medio rural, atendió en conjunto a 94 mujeres, ya que, además de los casos de violencia de género propiamente dichos (60), también se llegó a 21 mujeres por violencia familiar o de pareja, a 13 por otro tipo de situaciones y a cinco menores.
Según explica la institución provincial en una nota de prensa, se actuó en las 14 zonas de acción social (ZAS) de la provincia, en concreto en las comarcas de Alba, Béjar, Ciudad Rodrigo, Guijuelo, Ledesma, Linares, Lumbrales, Peñaranda, Rural Norte y Sur, Tamames, Las Villas y Vitigudino.
La Salina se ha querido sumar a la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género con la organización de diferentes actos en la provincia. Así, y además del celebrado el pasado domingo en Ciudad Rodrigo -el IV Recorrido de Orientación contra la Violencia de la Mujer, en el que participaron 450 personas y que fue impulsado por el Movimiento Ciudadano por la Igualdad- Peñaranda acogerá mañana una concentración a las 12 horas en la Plaza Mayor y un café tertulia sobre este tema a las 12:00 horas.
Los municipios de Cantalapiedra, Cepeda, Tamames y San Muñoz acogerán el monólogo La mujer sola, de Dario Fo y Franca Reme, tras el cual se desarrollarán también diversos cafés-tertulia para abordar esta realidad.
Del mismo modo, la Diputación de Salamanca ha elaborado un manifiesto, al que se han sumado todos los grupos políticos -PP, PSOE, Ciudadanos y Ganemos- en el que muestra su “rotundo rechazo a la violencia contra las mujeres y a cualquier otro tipo de violencia”, considerando que supone “una violación de los derechos humanos”. Ante esta situación, recoge el documento, “es necesario mantener y mejorar los servicios específicos de atención a las víctimas y potenciar las unidades que se dedican a esta tarea”.
Asimismo, y por primera vez, la Diputación de Salamanca también se sumará a la iluminación de edificios públicos con el color identificativo, en este caso el morado, que lucirá en la fachada del Palacio de La Salina en su horario habitual.
Ayuntamiento de Salamanca
También se iluminará en violeta la fachada del Ayuntamiento de Salamanca, que conmemorará el Día Internacional contra la Violencia de Género con actividades de diferente índole con el objetivo de difundir la necesidad de seguir trabajando y sensibilizando contra esta lacra social. A las 20:00 horas, representantes de la Policía Local, la Policía Nacional y la Guardia Civil leerán un manifiesto cuya elaboración han coordinado las profesoras Marta del Pozo, Esther Martínez Quinteiro y Carmen Delgado, expertas en la materia.
A continuación, alumnos del Máster en Estudios Interdisciplinares de Género leerán un decálogo para mostrar el rechazo a la violencia de género, un acto en el que también participará el Coro Ciudad de Salamanca, que interpretará tres piezas musicales.
Entre los actos programados para mañana también se incluye la entrega de los premios a los finalistas del Concurso de Tweets, dirigido a los alumnos de las dos universidades salmantinas. La jornada contará también con dos sesiones de la representación teatral El Verbo Amar (a las 18:30 y a las 21:00 horas), a cargo del grupo Esfinge Teatro.
Universidad de Salamanca
Por otro lado, la Universidad de Salamanca (USAL) también hará visible la realidad de las víctimas de la violencia de género y la importancia de la prevención con numerosas actividades. Así, el Centro de Estudios de la Mujer (CEMUSA) organiza mañana, 25 de noviembre, entre las 10:00 y las 12:00 horas, unas jornadas que tendrán lugar en el Edificio Histórico y durante las cuales se presentará el libro artístico Un beso en la frente, realizado por la profesora de Economía Financiera Esther B. del Brío y Pilar Vega, encargada de las ilustraciones. En la presentación estarán presentes José Manuel Corchado, vicerrector de Investigación y Transferencia; Eduardo Azofra, director de Ediciones Universidad de Salamanca, y Josefina Cuesta, directora del CEMUSA, además de las autoras.
Posteriormente se desarrollarán varias conferencias estructuradas en dos bloques temáticos: uno sobre la realidad de la mujer y la violencia de género, prestando especial atención a América Latina, y otro sobre la prevención y la lucha contra la violencia de género.
Mientras, la Facultad de Psicología, en colaboración con la Asociación de Ayuda a la Mujer Plaza Mayor, organiza, dentro de su programa de actividades Aula abierta, la conferencia Intervención psicológica con víctimas de violencia de género. En la ponencia intervendrá Jésica Joaquín, experta en terapia sistémica, psicóloga y psicoterapeuta en la asociación, desde donde ofrece apoyo psicológico individual a mujeres víctimas de violencia de género, a sus hijos e hijas y a otros familiares. La actividad dará comienzo a las 12:50 horas en el Salón de Grados de la facultad, y la entrada es libre hasta completar el aforo.
Por otro lado, y también con motivo del Día contra la Violencia de Género, la Facultad de Ciencias Sociales de la USAL ha programado una serie de actos, entre los que destaca una concentración a las 13:00 horas a la entrada del Edificio FES, durante la cual se leerá un manifiesto.
Por la tarde, a las 19:00 horas, los alumnos del Máster Universitario de Investigación en Comunicación Audiovisual realizarán un taller en el plató de televisión de la facultad titulado No nos mires, actúa contra la violencia de género”, con el que se pretende concienciar a los asistentes mediante el visionado de contenido audiovisual y la expresión corporal. Para participar es necesario inscribirse antes de las 20 horas de hoy, martes 24, enviando un email a mrfidalgo@usal.es.
Por último, el jueves se impartirá en el salón de actos, a las 12:00 horas, la mesa redonda Violencia de género, acoso laboral y otras modalidades de violencia. En la actividad participarán miembros de Trece Rosas, la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida, ADAVAS Salamanca y UGT, así como Soledad Murillo, ex secretaria general de Políticas de Igualdad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios