Sí, alto y claro: #YoDigoCero a los asesinatos de mujeres por el hecho de serlo; #YoDigoCero a la violencia, ejercida de muchas formas, sobre madres, hermanas, hijas o amigas; #YoDigoCero al sufrimiento cruel que padecen las víctimas, #YoDigoCero al silencio cómplice que ampara la violencia; #YoDigoCero a los estereotipos, prejuicios y roles que alimentan el odio machista contra la mujer; #YoDigoCero a una sociedad en la que tenga cabida cualquier tipo de violencia contra la mujer.
Y estoy plenamente convencida de que este sentimiento es compartido por toda la sociedad de Castilla y León, una sociedad solidaria y comprometida con la dignidad de la mujer, que rechaza frontalmente que el mero hecho de ser mujer suponga un factor de riesgo, incluso para nuestra propia vida. Es por ello por lo que hemos elegido el lema #YoDigoCero para difundirlo en redes y medios de comunicación con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Una jornada para el recuerdo y la reflexión; cientos de actos simbólicos y llamamientos, sin duda imprescindibles, se sucederán a lo largo de la jornada, pero la lucha contra la violencia de género ha de imbuir cada día de nuestra vida, es un camino en el que no caben treguas, excepciones ni componendas.
Lamentablemente, y a pesar de los recursos y esfuerzos que se realizan desde múltiples instancias, la violencia de género no cesa. Todos conocemos los últimos casos que han ocurrido en Castilla y León, alguno de los que han terminado con la vida de las mujeres víctimas. Quiero recordar a Rachida y Carmen, cuyos maltratadores les arrebataron la vida este año. Quiero, desde estas líneas, solidarizarme con sus familias condenando encarecidamente estos actos.
Trabajando de forma conjunta, en red, y haciendo un seguimiento proactivo de cada uno de los casos, detectando rápidamente las situaciones de riesgo y actuando con celeridad y eficacia, podremos lograr los resultados que todos deseamos. En esto se basa nuestro nuevo modelo de atención integral a las víctimas de violencia de género Violencia cero, cuyas directrices ya aprobó la Junta de Castilla y León el pasado septiembre. En estos momentos estamos trabajando en implantar el funcionamiento del modelo para poner en marcha todos los procedimientos a partir del año que viene.
No quiero olvidar la necesidad de ahondar en la prevención y sensibilización, sobre todo de nuestros menores, adolescentes y jóvenes, para inculcarles, desde las primeras etapas de sus vidas, la cultura del respeto, de la igualdad y de la no violencia. La educación en valores de igualdad y respeto es esencial para que la violencia de género sea erradicada. Debemos, por ello, volcarnos en estas actuaciones que destruyan los tabúes, los prejuicios negativos y las ideas preconcebidas que desemboquen en conductas basadas en la superioridad, en la falta de respeto, en la violencia verbal y física.
Quiero recordar, por último, que es posible salir de la violencia y volver a recuperar la dignidad, la libertad, y la propia vida. Nuestro reto, en el que vamos a empeñar todo nuestro esfuerzo y dedicación, es avanzar por el único camino admisible: la erradicación de la violencia de género de nuestra sociedad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios