La Policía Local de Salamanca impartirá formación sobre prevención del ciberacoso y la violencia entre iguales en las redes sociales e internet, así como sobre prevención de la adicción al juego y el consumo de alcohol y otros estupefacientes. Este es una de las medidas acordadas este viernes por la Comisión Municipal de Prevención del Acoso Escolar durante el encuentro con el que se reanudan las sesiones de este organismo impulsado desde el Ayuntamiento de la capital salmantina para prevenir el bullying en las aulas.
Según las solicitudes que los centros escolares han hecho llegar a la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, el Consistorio va a iniciar su programa de prevención y mejora de la convivencia escolar, en el que se incluyen las charlas de la Policía Local, que también realizará labores preventivas, formativas y operativas desde su Unidad Canina.
Además, en colaboración con la Asociación Salmantina contra el Bullying y Ciberbullying (ASCBYC), el Consistorio pondrá en marcha el proyecto Círculos de Aprendizaje Familia Emocionan-T, y se ha aprobado que las asociaciones ASANHI y Asperger formen parte de la Comisión para contribuir a mejorar la prevención en este ámbito.
En el apartado de sensibilización, los integrantes de este órgano municipal han adoptado las siguientes medidas:
– Promover una campaña de difusión para generar conciencia social y una reacción ciudadana favorable a la prevención y a la mejora de la convivencia.
– Abordar esta realidad en la edición anual del concurso creativo sobre los derechos de la infancia y mantener su consideración en otras convocatorias de concursos de ideas promovidos por el Ayuntamiento.
En cuanto a la prevención, la Comisión ha acordado:
– Incrementar la oferta formativa dirigida al alumnado en el ámbito de prevención del acoso escolar, tanto en relación a la población diana (empezando en quinto de Educación Primaria) como al número de horas asignadas y actividades ofertadas, que se duplican para llegar a 800.
– Promover, con la colaboración del Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE), una oferta sobre prevención del acoso escolar dirigida al profesorado de quinto y sexto de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.
– Consolidar las actividades promovidas desde la Escuela de Familias en este ámbito (35 horas anuales).
– Promover la capacitación de formadores entre profesionales de los programas y servicios lúdico-educativos, sociales, deportivos y culturales para que transmitan los valores preventivos de la violencia en su actividad habitual.
– Generar actividades preventivas en los diferentes programas y servicios municipales (Salamanca a Tope, Promoción de Salud, Educación de Calle, Aula Cultural de la Mujer…).
– Impartir formación y fomentar actividades en este ámbito con las entidades ciudadanas de la red social de apoyo comunitario (asociaciones de mujeres, culturales, vecinos, mayores, jóvenes…).
– Incluir en las bases de las convocatorias de subvenciones y en los convenios de colaboración criterios que ponderen los proyectos y actividades dirigidas a la detección y mejora de la convivencia.
– Impartir formación sobre ciberacoso por agentes especializados de la Policía Local con el fin de aumentar entre los escolares la percepción de riesgo vinculado al uso de internet y redes sociales.
Respecto a la prevención de la violencia y la mejora de la convivencia escolar:
– Desarrollar un proyecto dirigido a prevenir y abordar las situaciones de violencia escolar entre iguales cuando ya se han detectado indicios del conflicto. El objetivo es dotar a la comunidad educativa de una herramienta de intervención, contribuyendo a evitar su reaparición y reproducción. Para este curso escolar se ofertará a través de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes a los centros educativos interesados en su implementación.
– Esta herramienta que el Ayuntamiento pondrá a disposición de los centros debe implicar al grupo de iguales para complementar la actuación del personal docente de los centros educativos con el objetivo de parar el acoso, proteger a la víctima y reeducar al agresor, actuando sobre la dinámica grupal para prevenir su reaparición en el futuro.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios