La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) ha lanzado el Programa de Vacaciones 2020, que cuenta con 47 turnos que se desarrollarán entre febrero y septiembre del próximo año, de los que se beneficiarán más de 2.000 personas con discapacidad y sus acompañantes.
Este año se realizarán dos turnos de esquí adaptado en Felechosa (Asturias), y habrá un total de 14 destinos de vacaciones en tren que partirán desde diferentes puntos de España para llegar a lugares como Conil, Marbella o Barcelona, entre otros.
Entre otras novedades, el nuevo programa de vacaciones incluye viajes a Maspalomas o San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas), Santa Susanna (Barcelona), O Grove (Pontevedra), Zaragoza, Sant Carles de la Ràpit (Tarragona), Pamplona (Navarra) y Roses o Lloret de Mar (Girona).
Además, durante los turnos de vacaciones, las personas que participen podrán realizar algunas de las excursiones programadas, como recorrer el Parque Nacional del Teide (Tenerife), visitar los centros históricos de Sevilla, Granada y Valencia o adentrarse en la Cueva de las Caravelas en Benidoleig (Alicante).
Del total de 47 turnos que se realizarán con destino a diferentes balnearios o puntos de la Península o las islas, destacan aquellos que se desarrollarán durante las celebraciones de Carnaval, con destino a Las Palmas de Gran Canaria, Conil (Cádiz) o Mairena del Alfarafe (Sevilla), así como los que tendrán lugar durante la Semana Santa en Peñíscola (Castellón) Calp (Alicante), Santa Susanna (Barcelona) o Sanxenxo y O Grove (Pontevedra).
“Todavía somos muchas las personas que encontramos alguna dificultad para ejercer nuestro derecho al ocio”, señala el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, quien hace hincapié en que más de la mitad de las personas con discapacidad “no se van de vacaciones porque encuentran barreras en algún punto de la cadena turística, es decir, que algo falla en el lugar de alojamiento, el entorno, los medios de transporte, los servicios o atracciones turísticas o los procesos de compra de todo ello”.
Por ello, la organización lleva a cabo este programa con el que pretende garantizar el derecho a vacaciones a las personas con discapacidad, puesto que se trata de “un derecho humano reconocido por Naciones Unidas en 1948 y amparado por la Convención Internacional sobre de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que recoge la importancia de participar en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte”.
“Desde Cocemfe y sus entidades estamos a disposición de todas las administraciones y agentes de la cadena turística para encontrar soluciones a cada problemática y derribar las barreras que todavía existen, cumpliendo así con la normativa que obliga a que todos los productos, entornos bienes y servicios de nuestro país sean accesibles”, subraya Queiruga.
Desde 1986, el programa de la confederación facilita unas vacaciones accesibles en condiciones de igualdad a personas con discapacidad física y orgánica y sus familias que tienen más dificultades para viajar, ya sea por tener reducidos ingresos o un elevado grado de discapacidad. Desde que lleva en funcionamiento el proyecto, han viajado más de 42.500 personas.
Además, la organización facilita formación y sensibilización sobre el turismo accesible a través de diferentes cursos o ponencias y realiza acciones de prospección y análisis de destinos, establecimientos hoteleros, servicios y recursos turísticos. Asimismo, proporciona información y asesoramiento a cualquier persona, entidad o empresa turística sobre los recursos, medios de transporte, excursiones o actividades disponibles para las personas con discapacidad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios