Este padre de acogida tiene claro que cada niño que ha pasado por su familia tarde o temprano debía de retornar con sus padres. Ese es el objetivo. Del tercer menor, que tiene en la actualidad cuatro años, solo puede decir cosas más que positivas, “porque aprendemos de él todos los días, nos hace reír y nos enseña sus valores, como la importancia de la familia”.
El niño en acogida de Juan Carlos Hernández tiene cuatro años y le llama “tío Juanito”. El pequeño sabe que pronto regresará con su madre y que está en casa de esta familia de forma temporal. Así se lo han transmitido sus padres de acogida, con mensajes positivos al respecto. “Tengo ganas de que se vaya con sus padres, que tenga a alguien que pueda llamar papá o mamá, que tenga su vida y su figura paterna o materna”, confirma Hernández. Sus dos primeros acogimientos fueron de bebés, que necesitan más atención y trabajo “de cambio de pañales, biberón, etc.”. Y ahora, el menor actual les hace reír a menudo, “pese a que él tiene más problemas que nosotros”. Juan Carlos tiene dos hijos biológicos, de 8 y 10 años, a quienes tanto él como su mujer, Paloma, han transmitido lo que significa y el rol que tienen que desempeñar con un niño de acogida. “Nosotros tenemos que preparar a ese niño para el futuro, y si ese es volver con su familia biológica, no podemos mandar mensajes negativos hacia ella o al revés; todo positivo de sus padres, para que la figura de la familia, aunque antes fuera negativa, cambie“, detalla Hernández, quien también preside la Asociación de Familias de Acogida de Salamanca (AFASA).

Para estos padres, el acogimiento es “muy satisfactorio”, y el miedo inicial de la despedida no es el problema. “Les pongo los mismos límites que a mis hijos, les educo a los tres por igual, con los mismos derechos y obligaciones, cada uno en relación a su edad”, describe Hernández. En su caso, no le importa que le diga “cállate que no eres mi padre”, porque en este caso “es verdad, yo no soy su padre”. En estos meses de acogida, por ejemplo, le han enseñado a cómo tiene que comportarse en un parque, “porque no sabía jugar con los demás niños y se quedaba siempre solo”, o a decirle que no hacía falta que contase su situación a todo el mundo con el que hablaba.
Y de la parte positiva, Juan Carlos Hernández detalla varios aspectos, “puesto que le ayudas a desarrollarse y a evolucionar”; en su caso, al igual que su mujer, piensa que se queda uno más a gusto, “porque ayudas a alguien, sabes que estás echando un cable a la sociedad, y los valores que te transmiten ellos, que son muchísimos, como el caso de tener un padre, y de compartir todo”, enumera. Insiste en que “nosotros le damos importancia a cosas que él ni siquiera se las da, tiene valores de la familia”. A sus hijos les enseña que tienen que compartir todo, “hasta los padres; se lo queremos transmitir e inculcar”. Además, aprenden que hay familias en las que los padres tienen problemas y no pueden tener a sus hijos. “Mis hijos le tratan como a uno más; tienen sus ratos, como sucede entre ellos mismos, como si fuera uno más en cuanto a compartir y enseñarlo, toman las riendas, como si fueran ellos los mayores. Son un modelo”, determina Hernández.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios