Las concejalas socialistas del Ayuntamiento de Salamanca Soledad Murillo y Maribel Campo han denunciado esta mañana el escaso respaldo que, a su juicio, ofrece el equipo municipal de Gobierno a las asociaciones de la ciudad a través de ayudas “claramente insuficientes” y concedidas “con una desorganización tremenda”, lo que han calificado como “un caos de distribución y variabilidad”.
Las representantes del PSOE han asegurado que han tardado “tres días” en recopilar la información sobre todas las subvenciones aprobadas “a cuentagotas” en las comisiones de Bienestar Social, ya sea a través de convocatorias abiertas o de los convenios suscritos “con 20 o 30” entidades sociales. “El Ayuntamiento carece de un plan estratégico de subvenciones que permita su distribución coordinada y un seguimiento de las ayudas, mal repartidas y con una cuantía indignante, comparada con lo que se gasta en otros aspectos”, ha afirmado Campo, quien ha defendido la puesta en marcha de un programa estratégico basado en una “evaluación de necesidades” para que las subvenciones “sean justas, equitativas y no discriminen a muchas asociaciones”.
A este respecto, Soledad Murillo ha enumerado muchas de las partidas concedidas a las diferentes entidades sociales de la capital salmantina, algunas de las cuales rondan los 1.000 euros anuales. “La Asociación Salmantina de Niños Hiperactivos recibe 950 euros al año; las tres asociaciones que trabajan contra la violencia de género -Adavas, Plaza Mayor y Beatriz de Suabia, que tiene una casa de acogida- perciben en total 19.256 euros anuales; Proyecto Hombre, que constantemente está buscando recursos para sus residencias, 5.600; la Asociación de Padres y Familiares de Niños Oncológicos, 3.074 euros…”, ha recordado la edil, quien ha destacado que, mientras tanto, “una asociación profundamente conservadora como Red Madre ha obtenido una de las subvenciones más altas -si se exceptúa a Cáritas y a Cruz Roja-, con 10.220 euros”.
Murillo ha reconocido que su grupo se opuso a esta ayuda por entender que este colectivo defiende “una idea vulneradora de los derechos de la mujer, porque considera que no puede elegir sobre su propia maternidad”. Este posicionamiento, ha dicho, no se debe “a cuestiones antirreligiosas, porque sí hemos apoyado subvenciones a entidades como las Religiosas Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento de la Caridad, que trabajan con madres solas”.
“Subvenciones del hambre”
La concejal socialista, que ha calificado como “subvenciones del hambre” las ayudas que concede el Ayuntamiento de Salamanca al movimiento asociativo de la ciudad, ha criticado duramente que se destinen partidas escasas a respaldar la labor de estos colectivos mientras se gastan 480.000 euros en rebajar los bordillos de la plaza de Santa Eulalia. “En total, las subvenciones municipales no llegan a los 600.000 euros, incluyendo las que se conceden a asociaciones de salud, mayores, mujeres, acogida de niños saharauis… una cantidad que se cubre sólo con la reforma de Santa Eulalia y una rotonda”, ha manifestado, al tiempo que ha recordado que en estas partidas también se enmarcan las ayudas de emergencia o de necesidad, cifradas en 250 euros
“El equipo de Gobierno responde que la cuantía es la que marca la ley, pero es que esa ley no contempla la situación de crisis económica. ¿Acaso tienen pensado requerir a la Junta de Castilla y León que la incremente? Y para recibir esos 250 euros, las familias tienen que realizar doce trámites, pasar después por el informe del interventor, los CEAS y la Comisión. Para cuestiones de cemento y rotondas no son tan escrupulosos con la ley. Aquí se puede abrir un McDonalds sin licencia de apertura, pero no se puede dar una ayuda de necesidad sin todos los trámites”, ha denunciado la edil del PSOE, que también ha criticado que el Consistorio “utiliza cifras fraudulentas para justificar su gasto social”, ya que computa dentro de esta partida “los sueldos de los funcionarios, incluidos los complementos salariales y los locales que cede a las asociaciones, que son municipales, además de la suma de todas las subvenciones”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios