El Encuentro Autonómico de Voluntariado en Castilla y León ha reconocido a 29 voluntarios de toda la comunidad por su especial compromiso con un futuro mejor para todas las personas.
Cruz Roja Española ha querido mostrar así a la sociedad el mérito del trabajo voluntario, por generoso, eficaz y trascendente. El voluntariado constituye un gran valor social como acto de participación ciudadana, pues aporta un valor añadido a la sociedad con su acción solidaria.
Por estos motivos, ayer domingo, en Villamayor (Salamanca), Cruz Roja Española en Castilla y León ha celebrado el Encuentro Autonómico de Voluntariado al que han asistido más de 200 voluntarios y voluntarias de toda la comunidad.
Durante dicho acto se ha procedido a la entrega de distinciones a 29 personas que han destacado por su acción voluntaria y compromiso con la organización.
En este contexto, el presidente de Cruz Roja Española en Castilla y León, José Varela Rodríguez, destacó “la impotantacia de la acción voluntaria como la expresión básica de las relaciones humanas. El poder del voluntariado es tan grande que las personas voluntarias actúan como catalizadores del cambio y de la construcción de un futuro mejor para las personas.”
El acto también contó con la presencia de Bienvenido Mena Merchán, delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca; y Enrique Cabero Morán, vicerrector de Política Académica y Participación Social de la Universidad de Salamanca.
Nuestra alma y nuestro futuro
El voluntariado ha sido el alma de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja desde su creación en 1863. Hoy, más que nunca, los voluntarios y voluntarias constituyen el motor de todas las actividades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, ayudando a las Sociedades Nacionales a realizar con éxito sus programas y brindando asistencia a millones de personas vulnerables que lo necesitan.
La fuerza de Cruz Roja radica en sus voluntarios y voluntarias: son ellos quienes actúan para que las personas mayores se sientan lo menos aisladas posible, atienden a las víctimas de accidentes y participan en rescates, educan a jóvenes en valores, juegan con infancia en centros hospitalarios, colaboran en la inserción social de personas inmigrantes, participan en programas de atención a mujeres víctimas de violencia doméstica, etc. En definitiva, luchan por una sociedad más justa y solidaria.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios