Las 1.700 personas que se benefician del servicio de Teleasistencia que ofrece el Ayuntamiento de Salamanca disponen a partir de ahora de nuevos dispositivos de protección en sus domicilios, entre otros, para detectar una caída o de humo. Asimismo, cuentan con la posibilidad de ser detectados a través del sistema GPS. El alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco, y la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, visitan las instalaciones y recuerdan otra de las novedades, como la custodia de llaves de los usuarios, ante una posible pérdida o accidente.
Los verdaderos protagonistas del servicio de Teleasistencia del Ayuntamiento de Salamanca son las personas mayores, y transmiten a su alcalde la importancia del mismo durante su visita a las nuevas instalaciones de la empresa que lo gestiona. Lo que más valoran es que les permite continuar viviendo en sus hogares, en los que llevan toda la vida, y así se lo remarcan, “en una ocasión tuve que irme a casa de un familiar y no era lo mismo”, comenta. Y conocen de la mano de una técnico las novedades del servicio a partir de ahora, que mejoran su seguridad y la de un total de 1.700 personas suscritas a la teleasistencia, sin lista de espera, como precisa Alfonso Fernández Mañueco. “Un esfuerzo económico importante en colaboración con la Junta de Castilla y León, porque nosotros apostamos por el cuidado de las personas mayores”, precisa.

Con el cambio de empresa han introducido nuevos dispositivos, como un detector de caída o de humo, además de la posibilidad de ser detectados por el sistema GPS, o la custodia de llaves de los usuarios, ante una posible pérdida o accidente. Entre las nuevas prestaciones destacan un servicio de petición de citas médicas y de acompañamiento a las consultas tanto al médico de familia como a especialistas cuando la situación de soledad y riesgo lo aconsejen. Está previsto también desarrollar un programa de acompañamiento al duelo y todos los usuarios dispondrán de una persona de referencia dentro del servicio para garantizar un seguimiento permanente en función del perfil de los beneficiarios. Además, nuevos dispositivos permitirán a personas con discapacidad auditiva, sordas o mudas, recibir este servicio social.
Asimismo se prestará una atención urgente e inmediata a domicilio en un tiempo medio estimado de 20 minutos cuando se establece una petición de emergencia, para ello disponen de dos unidades móviles dotadas con GPS localizador. El perfil de los beneficiarios es mujer entre 80 y 100 años.
Dos años de contrato de la empresa
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz confirma que el contrato de la nueva empresa es de dos años con una prórroga de otros tantos, y que disponen de una plantilla de seis personas con la incorporación en un breve plazo de tres más. También destacó las mejoras que han incorporado dicho servicio, “que va a favorecer la permanencia de los usuarios en sus hogares”, señala.

Estoy interesada en que me puedan informar donde me puedo dirigir para hacer una solicitud de un teleasistencia, para una casa aislada, en una finca en tres Ciudad Rodrigo y El Bodon, la finca tiene teléfono pero hace muchos años y es por ondas o algún otro sistema rural. Espero una contestaciónice lo antes posible. Muy agradecida