La Asociación de Jugadores Patológicos Rehabilitados de Valladolid, Ajupareva, coincidiendo con el Día Nacional Sin Juego que se celebra mañana, ha elaborado un mapa advirtiendo del aumento de los puntos donde se puede apostar en la ciudad de Valladolid y su cercanía a los centros escolares de la ciudad, en algunos casos.
En concreto, el mapa interactivo que puede encontrarse en la web de la entidad, concentra los 38 espacios -entre casas de apuestas, salones de juego, bingos, casinos. de la ciudad, y los 135 centros escolares públicos y privados – colegios, institutos, centros de Formación profesional, universidades, etc… Durante estos meses de 2019 se han abierto 3 nuevos salones de juego y casas de apuestas, lo que se traduce que por cada 10.000 vecinos hay un salón de juego.
En cuanto a las zonas con mayor actividad, en el mapa llama la atención la profliferación de este tipo de locales en los barrios más humildes. El barrio de las Delicias, con un total de siete locales, es el área donde existe más preocupación vecinal, ya que incluso alguno de ellos se encuentra muy próximo a un centro escolar. Según ha apuntado el presidente de Ajupareva, Ángel Aranzana, “a unos 80 metros del Colegio de Nuestra Señora del Carmen nos encontramos un salón de juegos. Nos inquieta que estas empresas hayan puesto el ojo en zonas de presencia habitual de niños y jóvenes”.
En este sentido, Aranzana cree necesario que la distancia mínima entre los establecimientos de juego y las puertas de colegios e institutos, se modifique y que pase de los 100 metros actuales a los 300 metros.
Otra de las zonas alarmantes es el Paseo de Zorrilla y sus zonas aledañas. En sus más de 4 kilómetros de largo, el mapa refleja que hay un total de ocho establecimientos de juego. Desde la calle Matilla, ubicada en la aera de Recoletos, hasta el Camino de la Esperanza, el mapa está salpicado por salones y casas de juego muy cercanas.
Por ello, desde Ajupareva instan a fijar una distancia mínima de 300 metros entre todo tipo de establecimientos de juego. “Queremos que se contemple esa distancia mínima de 300 metros, sea cual sea el establecimiento de juego instalado: salones de juego, casas de apuesta, etc… pues la actual normativa establece esos 300 metros pero si los establecimientos tienen la misma categoría, es decir, no se pueden poner dos salones de juegos a menos de 300 metros pero sí se pueden poner un salón de juegos y una casa de apuestas al lado, sin respetar esos 300 metros”, ha matizado el presidente de la entidad.
Día Nacional sin Juego
Para celebrar el Día Nacional Sin Juego, Ajupareva, instalará mañana, día 29, un puesto informativo para visibilizar el trabajo que realizan desde hace casi 30 años en esta entidad.
El stand, que estará ubicado en la calle Santiago de Valladolid (junto a la Iglesia de Santiago) con horario de 10,00 a 20,00 horas, contará con la presencia del presidente de la asociación y también de FECYLJAR (Federación Castellano Leonesa de Jugadores de Azar Rehabilitados ), Ángel Aranzana.
Por otro lado, Autobuses Urbanos de Valladolid, S. A. (AUVASA) también apoyará la iniciativa y a lo largo del día, los autobuses lucirán en su frontal delantero el hashtag que se ha fijado para la causa #NoJuegoAzar.
Nuevos ingresos
La Asociación de Jugadores Patológicos Rehabilitados de Valladolid, AJUPAREVA, es una asociación dedicada a la ayuda a personas que padecen problemas con el juego de azar. Las últimas cifras de ingresos preocupan, y es que durante 2019 han acudido a la asociación un total de 98 nuevos pacientes. De ellos, el 30.91% sufren adicción al juego online (25,35% apuestas deportivas online y 5,56% son de otro tipo de juego online (poker, casino, etc.) y el 69.10% al juego presencial (el 9,43% son de apuestas deportivas en modo presencial y el 59,67% son de tragaperras, loterías, bingos o casinos presenciales).
Fundada en 1990 por el doctor Blas Bombín Mínguez, dirige en la actualidad un equipo técnico formado por un psiquiatra, tres psicólogas y dos trabajadoras sociales. Éste se complementa con un equipo de voluntarios formado por enfermos y familiares dedicados a las acogidas e información de las personas con problemas de juego de azar y de sus familiares. Ajupareva es miembro de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados, FEJAR y de la Federación Castellano Leonesa de Jugadores de Azar Rehabilitados, FECYLJAR.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios