El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha subrayado hoy que el fortalecimiento del Tercer Sector y la mejora del acceso al empleo son los principales retos que enfrentan ahora las políticas sociales de apoyo al colectivo de personas con discapacidad. Ha sido en su intervención durante el XI Congreso de CERMIS Autonómicos.
En este sentido, la recientemente aprobada Ley del Tercer Sector refuerza el papel de las entidades sociales en el diseño y ejecución de las políticas públicas de los servicios sociales. Este papel del Tercer Sector se canaliza por dos órganos: el Consejo estatal de ONG de acción social y la Comisión para el Diálogo Civil con la Plataforma del Tercer Sector. Esto sin perder de vista que la actividad de una entidad en ningún caso puede diluir la responsabilidad del Estado.
Sobre la sostenibilidad, las entidades disfrutarán de los máximos beneficios fiscales reconocidos con carácter general en el régimen de incentivos y se adecuarán los sistemas de financiación pública manteniendo la estabilidad presupuestaria.
En cuanto al empleo, ha sido uno de los pilares del Plan de Acción de la Estrategia Española de la Discapacidad 2014-2020. Las medidas puestas en marcha han supuesto que se firmen 680.000 contratos a estas personas durante la legislatura y que la contratación indefinida de profesionales con discapacidad aumente un 19% en lo que va de año.
Alonso ha destacado que, a pesar de este gran avance, la mejora del acceso al empleo para las personas con discapacidad sigue siendo un gran reto, pues, según se refleja en el informe de la Fundación Adecco sobre Responsabilidad Social Empresarial, el 64% de las empresas quieren contratar a personas con discapacidad. Sin embargo, el 90% de los contratos indefinidos a personas con discapacidad son públicos.
170 millones de las subvenciones del IRPF
En cuanto al apoyo económico que se ha dado al colectivo de personas con discapacidad y sus familias, el ministro ha defendido que ha de haber consenso político para mantener las subvenciones estatales de apoyo las organizaciones sociales.
Uno de cada cinco euros recaudados con la aportación del 0,7% del IRPF de los ciudadanos durante esta legislatura se ha destinado a personas con discapacidad. Esto se traduce en 170 millones de euros de los 850 distribuidos en 4 años, que se han destinado a proyectos, por ejemplo, de apoyo y descanso para familiares cuidadores o de atención integral para favorecer la autonomía de estas personas.
Por otro lado, se han impulsado otros 193 millones de euros para la atención de personas mayores en situación de vulnerabilidad y para adecuación de centros, unidades de atención y atención integral a personas mayores, además de servicios para facilitar de permanencia en el domicilio y entorno familiar y social.
Durante esta legislatura se ha avanzado también en la igualdad con la aprobación durante de la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, que proporciona seguridad jurídica y garantiza sus derechos de acuerdo con la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios