Investigadores de Sanford Burnham Prebys, dirigidos por Ze’ev Ronai, Ph.D. , han demostrado por primera vez que la inhibición de una enzima metabólica clave elimina selectivamente las células del melanoma y detiene el crecimiento del tumor.
Inmunoterapia y diagnóstico por inteligencia artificial aumentan la esperanza de vida de los pacientes con cáncer de piel
El cáncer de piel representa uno de cada tres cánceres en el mundo. En España se diagnostican alrededor de 78.000 nuevos casos al año, de los cuales un 5% son melanomas, un tipo de cáncer más agresivo y con peor pronóstico, mientras que el 95% restante se corresponde con cáncer de piel no melanoma, fundamentalmente carcinomas basocelulares (CBC) y espinocelulares (CEC), que, aunque en términos generales tienen mejor pronóstico, en ocasiones pueden dar lugar a complicaciones importantes y metástasis.
El melanoma se convertirá en el segundo tumor en incidencia global en 2040, el primero en hombres
En España, cada año, se diagnostica a más de 78.000 nuevos pacientes con cáncer de piel, de los cuales casi el 95% presentan cáncer de piel no melanoma, que afecta aproximadamente a 74.000 pacientes nuevos cada año.
“La prevención es la mejor medicina para el cáncer de piel”
La llegada del buen tiempo ha cambiado los hábitos y se nota en el ambiente: las terrazas de los bares vuelven a estar llenas, los niños juegan en el parque y en las piscinas se viven los primeros chapuzones. La temporada estival supone un aumento de la exposición al sol, que es fuente de vitamina D y endorfinas, que mejoran el estado de ánimo.
Innovación en dermatología para frenar el avance del cáncer más frecuente
El 13 de junio es el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, la tipología oncológica más frecuente a nivel mundial, según la Asociación Española contra el Cáncer. Se calcula que uno de cada tres diagnósticos oncológicos pertenece a este campo, y que provoca la muerte de unas 33.000 personas en el mundo anualmente.
El retraso en los diagnósticos por la pandemia ha provocado cánceres de piel “más avanzados”
El dermatólogo y profesor del Grado en Medicina de UIC Barcelona Ramon Grimalt ha asegurado que el retraso en el diagnóstico de cánceres de piel durante la pandemia está provocando “casos más avanzados” y “de mayores dimensiones”. Con motivo del Día Europeo de Prevención del Cáncer de Piel, que se celebra el próximo lunes 13 de junio, Grimalt ha explicado que en la mayoría de los casos este retraso está causando “cicatrices mayores y técnicas más agresivas” en los pacientes, pero en el caso del melanoma “sí que el pronóstico puede variar mucho al retrasar sólo seis meses la extirpación del tumor”.
Identificadas dos proteínas que modulan el comportamiento de las células madre de la piel
Un estudio realizado en el Centro de Investigación del Cáncer, mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca (USAL), ha identificado dos proteínas que modulan el comportamiento de las células madre de la piel.
300 casos de melanoma cada mes en España
La tasa de incidencia del cáncer de piel se ha duplicado en nuestro país en las últimas décadas.