martes, 8 julio de 2025
universidad de salamanca

NeuroSTARS, el ambicioso proyecto que analiza cómo influye la actividad física y la dieta en nuestro cerebro para prevenir el deterioro cognitivo

El deterioro cognitivo es una de las principales causas de discapacidad y dependencia en el envejecimiento y se estima que hasta un 40% de los casos de demencia podrían prevenirse al modificar factores ambientales, especialmente hábitos de vida como la actividad física y la nutrición. Sin embargo, aún no se comprende completamente cómo estos factores influyen directamente sobre las funciones cognitivas.

universidad de granada

El ejercicio físico es más efectivo por la tarde, pero su impacto varía entre hombres y mujeres

Un estudio liderado por la Universidad de Granada ha analizado los efectos de una sesión de ejercicio aeróbico de intensidad moderada en hombres y mujeres sanos, realizada a las 11:30 horas de la mañana o a las 18:30 de la tarde.

UGR

El ejercicio supervisado mejora la salud mental y la calidad de vida en personas con enfermedad coronaria 

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Granada, realizado en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y el centro médico universitario de Radboud (Países Bajos), ha demostrado que el contexto en el que se realiza el ejercicio físico desempeña un papel clave en la mejora de la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con enfermedad coronaria.

ISCIII

Sustituir una hora de tiempo sentado a la semana por ejercicio físico reduce la mortalidad por todas las causas

Un estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) destaca una disminución de la mortalidad en población adulta española al reemplazar una hora de tiempo sentado a la semana por una hora de actividad física.

Organización Mundial de la Salud

El 31% de los adultos en el mundo está en riesgo cardiovascular por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado en la revista ‘The Lancet Global Health’ un estudio sobre la situación de la actividad física en el mundo.

universidad de granada

Una investigación estudiará en más de 1.000 escolares el impacto del ejercicio físico en el rendimiento académico

Un estudio de la UGR analizará en más de 1.000 niños y niñas de centros escolares de Granada cuál es el impacto del ejercicio físico en el rendimiento cognitivo y académico.

Universidad de Granada

La actividad física por la tarde-noche mejora la regulación de la glucosa en personas con sobrepeso

El grupo de investigación PROFITH CTS-977, junto con el Hospital Universitario Clínico San Cecilio y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, la Universidad Pública de Navarra y el CIBER de Obesidad (CIBEROBN) y de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), ha investigado el impacto de acumular una mayor cantidad de actividad física de intensidad moderada-vigorosa sobre los niveles de glucosa en adultos con sobrepeso u obesidad.

estudio del Hospital Gregorio Marañón

El ejercicio durante y tras la hospitalización de pacientes mayores preserva su autonomía

El Hospital Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, ha llevado a cabo un estudio que demuestra que el ejercicio durante y tras la hospitalización de pacientes mayores favorece sus actividades básicas del día a día.

Día Mundial de la Actividad Física

La prevención del cáncer empieza con solo 30 minutos de ejercicio físico al día

La prevención del cáncer empieza con solo 30 minutos de ejercicio al día. Con motivo del Día Mundial de la Actividad Física que se celebra cada 6 de abril, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) quiere concienciar a la población del valor de la actividad física en todas las etapas de esta enfermedad, desde la prevención, durante el tratamiento y en los largos supervivientes.

universidad de granada

Impacto del ejercicio físico en la salud ocular de personas con glaucoma

Investigadores del proyecto de investigación liderado por la Universidad de Granada EYEFIT –Actividad física como estrategia coadyuvante al tratamiento farmacológico del glaucoma– han desarrollado, dentro de la primera fase del trabajo, una simulación de diversas actividades físicas cotidianas y de ejercicios de entrenamiento orientados a la mejora de la fuerza muscular a la vez que han realizado mediciones de parámetros de salud ocular, como la presión intraocular.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.