En el marco del Día Internacional de la ELA, pacientes y expertos manifiestan la importancia de la investigación y visualización entre la población de esta enfermedad minoritaria que no tiene cura. Los pacientes con ELA que reciben una atención multidisciplinar aumentan su supervivencia, así lo aseguran los expertos en el Día Mundial de la ELA.
Los pacientes de ELA que reciben atención multidisciplinar aumentan su supervivencia
La ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa más común en España, tras el alzhéimer y el párkinson
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa que afecta a las neuronas que transmiten los impulsos nerviosos desde el Sistema Nervioso Central a los diferentes músculos del cuerpo: a las llamadas motoneuronas o neuronas motoras.
Más de 100.000 personas en España desarrollarán ELA a lo largo de su vida
Este martes, 21 de junio, se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad a la que tendrán que enfrentarse a lo largo de su vida alrededor de 100.000 personas en España, lo que supone uno de cada 400 ciudadanos.
El estudio de biopsias de piel ofrece un potencial biomarcador de la ELA
Médicos e investigadores del Grupo de Neuroplasticidad y Regeneración de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y de la Unidad Funcional de Esclerosis Lateral Amiotrófica del Hospital del Mar, han identificado la presencia de un biomarcador de ELA en la dermis de los enfermos.