La Fundación Freno al Ictus, en colaboración con la alianza Bristol Myers Squibb-Pfizer y con el aval de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), presentan la campaña ‘Tómate el pulso’ con el objetivo de aumentar la concienciación sobre las arritmias, en particular la fibrilación auricular (FA) y su relación con el riesgo de ictus.
‘Tómate el pulso’: la campaña que pretende concienciar sobre el riesgo de padecer ictus
La salicornia, beneficiosa para prevenir el ictus
El consumo de esta planta que prolifera en terrenos salados, conocida como ‘espárrago de mar’, aporta polifenoles que mejoran la salud cardiovascular.
Relojes inteligentes: una herramienta para detectar posibles ictus
Los relojes inteligentes suponen un método cómodo, barato y no invasivo que ayuda a la detección precoz de fibrilaciones auriculares en algunos pacientes, los cuales aumentan el riesgo de repetición de ictus.
Nuevo tratamiento para reducir la mortalidad en ictus
Aunque a principios de año ya se adelantaron los resultados en la Conferencia Internacional de Ictus en Dallas (EE. UU.), la revista ‘JAMA Neurology’ presenta ahora los datos de una nueva investigación sobre esta enfermedad liderada por la Universidad Complutense y el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre i+12.
La periodontitis, marcador de riesgo del alzhéimer y el ictus isquémico
La periodontitis no solo aumenta el riesgo de padecer ictus isquémico y demencia de tipo Alzheimer, sino que también se considera que diferentes intervenciones de salud oral pueden reducir el riesgo de sufrir estos desórdenes neurológicos.
La importancia del TC craneal en ictus antes de los 20 minutos desde la llegada del paciente a Urgencias
En el proceso de atención del código ictus se recomienda realizar tomografía computarizada (TC) craneal simple antes de los 20 min desde la llegada del paciente a urgencias, según la Sociedad Española de Neurorradiología (SENR), la Sociedad Española de Radiología de Urgencias (SERAU), la Sociedad Española de Neurología a través de su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV-SEN) y la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM).
Volver a conducir tras sufrir un ictus, ¿cómo evaluarlo para hacerlo de forma segura?
Cada año se producen cerca de 105.000 casos nuevos de ictus, según la Federación Española de Daño Cerebral. ¿Es segura la vuelta a la conducción tras sufrirlo?
Un ensayo evalúa la eficacia de las células madre para evitar secuelas tras un ictus
Un ensayo clínico avala la eficacia que tiene recibir una infusión de células madre si se realiza en la primera semana tras sufrir un ictus discapacitante moderado-grave. Es la principal conclusión que resulta de un ensayo clínico de terapia celular liderado desde el Hospital Universitario Virgen del Rocío que acaba de publicar la revista científica ‘The Lancet Neurology’, que es la de mayor impacto mundial en Neurología, similar a la revista ‘Science’.
Los casos de ictus aumentarán un 34% en la próxima década
Este sábado, día 29, es el Día Mundial del Ictus, una fecha en que la Sociedad Española de Neurología (SEN) quiere concienciar sobre esta enfermedad ya que es la primera causa de discapacidad, la segunda causa de muerte y la segunda causa deterioro cognitivo en la población adulta.
Una de cada seis personas en el mundo sufrirá un ictus a lo largo de su vida
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad que supone la primera causa de muerte en mujeres, la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.