Los pacientes con ataques cardiacos que no toman aspirina a diario tienen una probabilidad elevada de sufrir un infarto de miocardio recurrente, un accidente cerebrovascular o la muerte en comparación con aquellos que toman el medicamento de manera constante, según una investigación que se presenta en el Congreso de la Sociedad Española de Cardiología.
El primer paseo de Juana después de siete meses ingresada
El personal sanitario organiza un dispositivo móvil para poder llevar a la calle a Juana, una paciente que llevaba desde enero hospitalizada.
El infarto mortal podría duplicarse por la mezcla del calor y la alta contaminación
El calor extremo, en combinación con altos niveles de contaminación atmosférica por partículas finas, puede duplicar el riesgo de muerte por infarto, según un estudio publicado esta semana por la revista ‘Circulation’, de la Asociación Americana del Corazón.
Sufrir un infarto durante el confinamiento por covid en España ha podido restar a los afectados 2 años de vida
Se prevé que los pacientes que sufrieron ataques cardiacos durante el primer confinamiento por covid-19 en el Reino Unido y España vivirán 1,5 y 2 años menos, respectivamente, que sus homólogos anteriores a la pandemia. Ese es el hallazgo de un estudio publicado hoy en ‘European Heart Journal – Quality of Care and Clinical Outcomes’, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
El 5% de los pacientes con infarto sufren lesiones que comprometen su función cardiaca
Un estudio liderado por el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), en colaboración con el Hospital Universitario Vall d´Hebron, el Hospital Clínic de Barcelona y la Universitat Politècnica de València (UPV), concluye que el 5% de los pacientes con infarto agudo de miocardio presentan regiones del corazón dañadas por el infarto con un pobre aporte de sangre en los meses posteriores al evento.
Los menores de 40 años con problemas de salud mental tienen un elevado riesgo de sufrir ataques al corazón o derrames cerebrales
Un estudio realizado en Seúl pone de manifiesto la relación entre salud mental y cardiovascular en población menor de 40 años.
El ruido aumenta los partos prematuros, los ingresos urgentes y la mortalidad por infarto
Partos prematuros, ingresos hospitalarios urgentes, enfermedades mentales y muertes prematuras. Estos son solo algunos de los efectos perjudiciales que el ruido tiene sobre la salud de las personas.
El corazón alterna entre el modo de mantenimiento y el de aumento de energía usando ribosomas
Un equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona ha descubierto un mecanismo que, mediante un cambio en los ribosomas, ayuda al corazón a alternar entre dos modos: el mantenimiento de la función cardíaca diaria y un modo de ‘carga rápida’ que impulsa la recuperación de situaciones de alta demanda como, por ejemplo, un infarto.
La aspirina a debate: ¿sigue siendo eficaz en pacientes cardiovasculares?
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebra del 13 al 16 de febrero la séptima edición de su congreso virtual, eCardio23. En este encuentro, los especialistas debaten numerosos temas de actualidad en el campo de la cardiología y la prevención cardiovascular, entre ellos el papel de la aspirina en la prevención de un segundo evento cardiovascular en aquellos pacientes que ya han sufrido uno previo.
Las terapias de grupo reducen la ansiedad y la depresión en pacientes cardíacos en edad laboral
La terapia de grupo alivia el sufrimiento psicológico, mejora la calidad de vida y reduce los reingresos por problemas cardíacos, según un reciente estudio publicado en European Heart Journal, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).