La terapia antirretroviral representa uno de los mayores avances en la historia del VIH. Un estudio liderado por IrsiCaixa –centro impulsado conjuntamente por la Fundación ”la Caixa” y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña– y publicado en la revista ‘Journal of Clinical Investigation’ respalda esta afirmación
El reservorio viral del VIH es hasta cuatro veces menor en quienes iniciaron el tratamiento a partir de 2007
Un virus poco activo y sensible al sistema inmunitario: el caso de 5 menores que mantienen el VIH controlado sin tratamiento antirretroviral
Según el último informe de ONUSIDA 2022, hubo aproximadamente 130.000 nuevas infecciones por VIH entre menores de cinco años, la mayoría en países de renta per cápita baja. Los datos también muestran que en todo el mundo solo el 58% de los infantes con VIH pueden acceder al tratamiento antirretroviral, o cuentan con las estructuras necesarias para seguir la pauta correctamente.
Primer caso de curación del VIH con trasplante de células madre sin mutación protectora
El conocido como paciente de Ginebra se suma al grupo de personas que han logrado la curación del VIH tras un trasplante de células madre, convirtiéndose en la primera persona del mundo en conseguirlo sin que su donante presentara la mutación CCR5Δ32, conocida por conferir protección frente a la infección por el VIH.
El exhaustivo seguimiento de una paciente con cáncer de mama triple negativo revela los detonantes del progreso de la enfermedad
El Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa –centro impulsado conjuntamente por la Fundación “la Caixa” y el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya– ha liderado el exhaustivo estudio de un caso de cáncer de mama triple negativo que demuestra que las células cancerígenas presentan múltiples alteraciones a nivel genético, pero también de proteína y procesos celulares, que les permiten escapar de las defensas del propio cuerpo y las inmunoterapias.
Casos excepcionales que inspiran soluciones globales contra el VIH
Según el último comunicado de la Organización Mundial de la Salud, 39 millones de personas en el mundo viven con VIH y el pasado año hubo 1,3 millones de nuevas infecciones. IrsiCaixa trabaja en diferentes estrategias de curación contra el virus y, muchas de ellas, se inspiran en casos singulares de infección por el VIH.
Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre
El consorcio IciStem, coordinado por IrsiCaixa, ha presentado el tercer caso de curación de la infección por el VIH en el mundo. Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide.
Nacer con VIH, una probabilidad desigual en el mundo
Según los últimos datos epidemiológicos del VIH emitidos por el Ministerio de Sanidad, en 2020 no hubo casos de transmisión vertical en España; es decir, ningún niño contrajo el virus durante la gestación, el nacimiento o la lactancia.
Un estudio realizado en más de 750 profesionales sanitarios confirma que los anticuerpos se mantienen 17 meses después de haber sufrido la covid-19
Un estudio en que han participado 769 profesionales de la Atención Primaria Metropolitana Norte del ICS y del Hospital Hermanos Trias ha permitido confirmar que los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 se mantienen, como mínimo, 17 meses después de haber sufrido la enfermedad.