martes, 14 enero de 2025
farmacología

La herencia genética influye en los efectos adversos de los medicamentos

A pesar de todo, los sapiens compartimos más del 99,9 % de nuestro genoma, cada individuo es único. Nuestras diferencias genéticas se reflejan de muchas formas: desde el color de los ojos o el cabello, hasta la predisposición a padecer enfermedades o cómo reaccionamos a los fármacos que consumimos. Por ejemplo, personas con deficiencia del gen G6PD pueden sufrir fatiga o dolores abdominales, entre otros si toman aspirina.

participación de la urv

Desarrollan un método sostenible que mejora la preparación de medicamentos y pesticidas

Un equipo investigador internacional ha desarrollado una nueva tecnología que puede revolucionar la forma en que se fabrican algunos de los compuestos más importantes para la medicina y la agricultura

Instituto de Bioingeniería de Cataluña

Medicamentos activados por luz para tratar el dolor neuropático

La luz se puede utilizar para activar fármacos en áreas específicas del cuerpo mediante la fotofarmacología. Este enfoque innovador implica modificar la estructura química de un fármaco agregándole un conmutador molecular activado por la luz, como el azobenceno.

informe de la ocu

El 42% de los hogares tiene dificultades para encontrar algún medicamento

El llamativo desabastecimiento de amoxicilina pediátrica hace ahora justo un año es solo un ejemplo de un problema más común de lo que podría parecer, tal y como revela la experiencia de 1.005 personas de entre 25 y 74 años que han participado en una encuesta sobre suministro de medicamentos realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

farmacia

La escasez de medicamentos bate un nuevo récord en el primer trimestre de 2024

Las faltas de medicamentos en España continúan en aumento y la situación no parece mejorar. El año 2023 finalizó con unas preocupantes cifras y en el primer trimestre de 2024 ha vuelto a superar una nueva barrera.

Desde el 9 de febrero de 2019

Cinco años del sistema contra la falsificación de medicamentos: un blindaje para garantizar la seguridad de los pacientes en España

El Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM) ha cumplido sus primeros cinco años de vida, consolidándose como un proyecto de éxito del trabajo colaborativo entre los agentes de la cadena del medicamento: autoridades sanitarias, industria farmacéutica, oficinas de farmacia y distribuidores.

23º Congreso AECOC

Ahorro de 166 euros y 415 km al año por paciente: la telefarmacia, la opción sostenible

El 23º Congreso AECOC del Sector Salud dio a conocer los resultados del proyecto piloto puesto en marcha en Andalucía, que permite a los pacientes recoger sus medicamentos de diagnóstico hospitalario (DH) en las farmacias comunitarias, evitando así el desplazamiento a los hospitales.

clínico san carlos

Sistema de domotización para mejorar la adherencia al tratamiento

Farmacéuticos del Hospital Clínico San Carlos han diseñado un eficiente sistema de domotización para asegurar la correcta administración de los medicamentos por parte de los pacientes, basado en la tecnología NFC (Near Field Communication), cuyo alcance está muy extendido dado que se encuentra incorporada en la mayoría de los teléfonos móviles.

estudio del cnio

Las ventajas de la prescripción de medicamentos según los genes

El estudio que analiza el impacto de la genética en la respuesta a fármacos en la población española acaba de ser publicado por investigadores del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) en la revista ‘Pharmaceutics’.

farmaindustria

Mejora la disponibilidad de los medicamentos en España, aunque aumenta el tiempo de espera de los pacientes

Los nuevos medicamentos son los principales responsables de que las personas vivan más años y con mejor calidad de vida, como ha demostrado de manera reiterada la evidencia científica. Sin embargo, buena parte de esta innovación no está llegando a los pacientes españoles que la necesitan o lo hace con mucho tiempo de retraso y con restricciones en su uso.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.