“La proliferación de medusas en las costas españolas cada verano reaviva el debate sobre la posible influencia del cambio climático”, afirma Juan Diego López Arquillo, buzo científico e investigador de la Universidad Europea de Canarias. “La climatología juega un papel relevante, ya que afecta el régimen invernal de lluvias y eso puede influir en la reproducción y supervivencia de estas criaturas marinas, pero no es ni mucho menos el único. La contaminación y la sobreexplotación pesquera también se han convertido en factores determinantes”, explica.
Consejos para evitar que la picadura de medusa y otros animales arruinen nuestras vacaciones
En el mar existe una maravillosa variedad de animales cuyo hábitat solemos invadir en época estival. Por este motivo es más frecuente que aparezcan lesiones por contacto con ellos que, en la gran mayoría de las ocasiones, son accidentales y no ataques directos. En este sentido lo más importante es la prevención, es decir, evitar tocarlas de forma voluntaria, así como alejarnos en caso de su aparición inesperada.
Los alergólogos piden que las picaduras y avistamientos de medusas se reporten a través de ‘MedusApp’
Es habitual que durante el verano aparezcan medusas en las zonas costeras de nuestro país, debido a su ciclo biológico y al efecto de arrastre de las corrientes marinas.