Cuando nos encontramos con problemas graves de alopecia, sólo hay dos formas de afrontarlos, o bien aceptando la caída del cabello de forma definitiva o bien buscando un tratamiento que pueda frenar esa pérdida buscando, además, la regeneración.
Sin duda alguna, el trasplante capilar es la técnica más demandada; y es que los resultados que ofrece son altamente satisfactorios. Aún así, son muchas las preguntas que podemos plantearnos, todas ellas con respuestas.
¿Qué es exactamente un trasplante de pelo?
El trasplante capilar consiste en una serie de técnicas que logran redistribuir las unidades foliculares de aquellas zonas en las que aún hay cabello a otras zonas en las que hemos empezado a notar carencia. De estas áreas en las que aún hay cabello, se extraerán los folículos para poder injertarlos en las zonas en las que actualmente no hay pelo, logrando así un crecimiento natural de nuestro propio pelo.
¿Cómo se realiza un trasplante capilar?
Encontramos varias técnicas a la hora de realizar un trasplante capilar. La primera técnica sería la conocida como FUSS. Es la más invasiva, pues con ella se extrae cuero cabelludo de la parte trasera de la cabeza. Aunque daba buenos resultados, la cicatriz era inevitable. Por este motivo, las clínicas especializadas en trasplante capilar usan actualmente otras técnicas mucho menos invasivas, como la FUE. Es un procedimiento más cuidadoso mediante el cual se extrae, con la ayuda de un bisturí, el conjunto de pelos de un mismo poro. Se extrae de forma natural, no queda ningún tipo de cicatriz y cuenta con excelentes resultados.
Es importante, no obstante, confiar siempre en centros de referencia con buenas opiniones por parte de sus pacientes, así como con profesionales experimentados y en continua formación, como Clínica Saldívar Centro Médico Capilar.
¿Cuánto dura el procedimiento del trasplante capilar?
Todo dependerá del número de injertos que se tengan que realizar. Hablamos de una cirugía delicada en cuanto al procedimiento, pues es necesario hacer injerto a injerto. Si la zona que queremos repoblar de cabello es pequeña, quizá con 1.500 injertos sea suficiente. En este caso, hablaríamos de un procedimiento que duraría unas 4 horas. No obstante, es posible que en nuestro caso necesitemos más. Para hacernos una idea, unos 2.500 injertos se harían en 6 horas, aproximadamente. En cuanto a las molestias durante el procedimiento, podemos estar tranquilos, pues antes de comenzar se aplica una anestesia local que hará que esa zona quede completamente insensibilizada.
¿Qué esperar tras un trasplante de pelo?
El posoperatorio de un trasplante de pelo no conlleva ningún tipo de cuidado especial. No obstante, se recomienda descansar hasta aproximadamente el séptimo día después de los injertos, debido a la pequeña inflamación derivada de la técnica empleada.
¿Cuándo crecerá el pelo?
Sin duda, es una de las preguntas que más suelen preocupar. La impaciencia por ver crecer pelo nuevo es mucha. No obstante, habrá que esperar una media de 3 o 4 meses, tiempo que podría alargarse incluso hasta los 12 meses.
Tras un año después del proceso, conviene revisar el resultado del tratamiento para poder evaluarlo.
¿Puede caerse el pelo trasplantado?
Esta pregunta es muy importante, ya que hay mucha información falsa al respecto. Hay que tener en cuenta que cuando se realiza un trasplante capilar, tan sólo se injertan los pelos que están genéticamente codificados para no caerse. Esto significa que el pelo que se trasplante permanecerá ahí para siempre.
¿El resultado es natural?
Sí, es completamente natural, ya que en todo momento estamos recibiendo un trasplante o injerto de nuestro propio cabello.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios