Al igual que en la cocina, antes de aplicar cualquier tratamiento en tu piel, hay que elegir bien los ingredientes, saber su procedencia y comprobar si son adecuados. No hay nada más frustrante que saber que un producto que te acabas de aplicar para sentirte mejor está causando más daño que bien.
Así que en nuestras ocupadas y estresantes vidas, cada pequeña elección tiene el poder de marcar una gran diferencia. Por eso, es importante utilizar productos cosméticos “limpios” que no sólo te hacen lucir bien, sino que también son buenos para ti.
Para que puedas sentirte seguro sobre tus elecciones cuando se trata de productos de belleza, vamos a descubrir algunos de los mejores y peores ingredientes para tu piel.
Los mejores ingredientes para tu piel
Lo primero es lo primero: aunque puede ser tentador creer que un simple conjunto de ingredientes es lo mejor para todos, la verdad es que cada persona tiene necesidades diferentes.
Para evitar una posible irritación o brotes de acné, el primer paso para determinar los mejores productos a utilizar es averiguar qué es lo ideal para tu piel, ya sea por tu cuenta o visitando a un dermatólogo.
Teniendo esto en cuenta, hay ciertos ingredientes beneficiosos para la mayoría de los tipos de piel, y estos son algunos de ellos:
Aloe vera: ¿Tienes una quemadura? Ponle gel de aloe vera. Es un remedio casero muy común para calmar quemaduras y curar heridas, pero también tiene otros beneficios potenciales: mantener la piel rellena e hidratada, con sus compuestos antiinflamatorios, antioxidantes y antimicrobianos (incluyendo vitaminas).
Vitamina C: Como la primera línea de defensa contra el sol, tu piel soporta gran parte de la carga del estrés oxidativo. La vitamina C es como un aliado en la lucha, ayudando a tu piel a combatir el daño producido por el sol, las arrugas y la hiperpigmentación. Es capaz de reducir las manchas y aclarar el tono. También puedes ver una disminución de las líneas finas y arrugas debido a su capacidad para aumentar la formación de colágeno.
Vitamina E: Como antioxidante, la vitamina E es la contraparte de la vitamina C para la salud de la piel. Protege las partes celulares grasas de tu cuerpo (como las membranas celulares) de los radicales libres reactivos, los culpables del daño oxidativo y los efectos del envejecimiento (a menudo causados por la exposición a los rayos UV). Para la mayoría de las personas, la vitamina E no tiende a causar ninguna reacción alérgica o irritante.
Ácido hialurónico: El ácido hialurónico se asienta sobre la piel y retiene el agua, evitando que se evapore, manteniendo la piel hidratada y rellena. Busca las opciones de bajo peso molecular para que penetre en las capas más profundas de la piel.
También hay muchos otros ingredientes beneficiosos, como el aceite de jojoba (que repone los lípidos), extracto de camelia (que apoya el colágeno de la piel), enzimas de papaya (un exfoliante suave que ayuda a dar brillo), arcilla blanca (purificante y desintoxicante), ácido glicólico (exfoliante y minimiza los poros), etc.
Lo que hay que evitar
Hay dos tipos de reacciones cutáneas que pueden ocurrir por los cosméticos. La primera es una reacción alérgica en la que el sistema inmunológico responde a un ingrediente. La segunda es una reacción irritante en la que un ingrediente es directamente cáustico para la piel, llevando a la inflamación.
Los conservantes y las fragancias son las dos causas más comunes de alergias cutáneas, pero algunos conservantes (como los parabenos) tienen más probabilidades de causar reacciones alérgicas que otros. Si tienes una alergia a los parabenos, existen productos sin parabenos, así que busca alternativas.
Y si tienes un historial de sensibilidad o alergias de la piel, cíñete a los productos que evitan el perfume y las fragancias.
Algunas marcas van más allá y evitan una larga lista de ingredientes potencialmente dañinos, como parabenos, ftalatos, formaldehído, Sodium Lauryl Sulfate (SLS), triclosán, triclocarbán y microperlas, por nombrar algunos.
Una cosa importante a tener en cuenta es que incluso algunos de los mejores ingredientes para tu piel pueden causar irritación si tienes una alergia específica. Así que si un producto está causando algún tipo de enrojecimiento, ardor, escozor o irritación, asegúrate de eliminarlo de inmediato.
Aunque todo esto puede parecer confuso, el primer paso para elegir los mejores productos para tu tipo de piel es saber qué hay realmente en tus productos. Elegir una marca de belleza que sea transparente en cuanto a sus ingredientes, y que tenga el compromiso de sólo utilizar ingredientes naturales y evitar todo lo que es potencialmente dañino, será lo más seguro para tu rostro. Después de todo, tu piel se merece lo mejor.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios