Madrid acoge estos días (del 7 al 23 de febrero) la undécima edición del Gastrofestival y la Fundación Española del Corazón (FEC) participa un año más en este evento gastronómico como muestra de su compromiso con la alimentación saludable. Como indica el Dr. José Luis Palma, vicepresidente de la FEC, “seguir una dieta variada y equilibrada es fundamental para prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares si se acompaña, además, de la práctica de ejercicio físico de forma regular”.
Para informar y concienciar a la población de que se puede cuidar el corazón desde los fogones de nuestra cocina, la FEC organiza el próximo martes, 11 de febrero, una conferencia que estará moderada por el Dr. Palma y en la que participará el chef Joaquín Felipe. La actividad podrá seguirse online desde las 18 horas en la web de la FEC y aquellos que lo deseen podrán asistir presencialmente a la Casa del Corazón previa inscripción.
El vicepresidente de la FEC incide en la importancia de seguir la dieta mediterránea, que cuenta con demostrados beneficios para la salud cardiovascular. Hace ya unos años, el estudio PREDIMED demostró que “la dieta mediterránea, suplementada con aceite de oliva virgen extra o frutos secos, es capaz de reducir en un 30% el riesgo de infarto de miocardio, ictus o muerte cardiovascular”.
Hay que seguir una alimentación rica en verduras, frutas, cereales, pescado, legumbres, aceite de oliva y frutos secos. Además, conviene elegir carnes blancas (cerdo, pollo, pavo) frente a carnes rojas y, por supuesto, “evitar los azúcares refinados, el consumo de grasas saturadas y grasas trans (hidrogenadas) y el exceso de sal”.
Los métodos de cocción más adecuados
Sin embargo, tan importante como escoger adecuadamente los alimentos que ingerimos lo es la forma en que los cocinamos. Hay que evitar los fritos y ahumados. “En el caso de los alimentos fritos, el aceite añade grasa saturada y los alimentos ahumados pasan por un proceso de curación en el que se añade sal que, como sabemos, provoca hipertensión arterial aumentando el riesgo de enfermedad cardiovascular”, detalla el Dr. Palma.
Por eso, la FEC recomienda estos otros métodos:
• Hervir es fácil y uno de los métodos más adecuado para comer sano. Basta con agua y no pasarse con el tiempo y la temperatura de cocción, pues de ser así, los alimentos pueden perder algunos de sus nutrientes.
• Cocinar al vapor es prácticamente igual que hervir los alimentos, con la única diferencia de que éstos no entran en contacto directo con el agua. Es un método perfecto para cocinar las verduras.
• Utilizar el horno nos permite disfrutar de platos bajos en grasa, ya que el alimento suelta su propio jugo y evitamos así incorporar grasas extras. Además, esta forma de cocinar conserva casi en su totalidad los nutrientes de los alimentos.
• Saltear incluye poco aceite y resulta perfecto para cocinar verduras. Es recomendable usar siempre aceite de oliva virgen extra.
Platos cardiosaludables
Catas científicas o talleres
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se suma a esta iniciativa gastronómica con varias catas científicas de alimentos que forman parte de nuestra dieta habitual –el chocolate, el café, el aceite de oliva, la fibra y el vino– y actividades para conocer y ver las plantas que comemos.
La mayoría de las catas tendrán lugar en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC), situado en la Ciudad Universitaria (c/ José Antonio Nováis, 10). Allí, las investigadoras Ángeles Martín y Marta Mesías explicarán el martes 11 de febrero los efectos saludables del chocolate (10:00 h) y el café (11:30 h) consumidos en dosis adecuadas, y darán a oler y probar distintos tipos de estos productos al público asistente. El día siguiente, miércoles 12, será el turno del aceite de oliva (10:00 h) y la fibra (11:30 h) en sesiones en las que se podrán apreciar las características visuales, olfativas y gustativas de diferentes variedades del ‘oro líquido’ y de galletas, respectivamente, así como conocer sus propiedades nutricionales.
El CSIC también participa en el ciclo de conferencias y catas científicas Ciencia que alimenta, celebrado en Caixaforum (Paseo del Prado, 36). A su vez, el Real Jardín Botánico (RJB) del CSIC organiza dos actividades en el marco del Gastrofestival. El sábado 15 de febrero, a las 12:00 h, un taller infantil dirigido a familias con niños de 3 a 8 años dará a conocer la importancia de los vegetales en nuestra dieta, explicará su procedencia y mostrará algunas de sus curiosidades.
La actividad, que comienza en la Plaza de Murillo, incluye una visita a la huerta del Jardín, donde se podrán ver alimentos de temporada. Además, el miércoles 19 de febrero, a las 18:00, el investigador Ramón Morales impartirá la conferencia Plantas silvestres comestibles sobre las posibilidades alimenticias que ofrece el medio natural, tras la cual guiará un breve recorrido por el Jardín.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios