AEPOVAC (Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardiacas y Anticoagulados) y semFYC (Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria) han celebrado el encuentro informativo ‘Atención primaria: primer abordaje de las valvulopatías’ para concienciar a la población general sobre la importancia de la atención primaria en el proceso asistencial óptimo del paciente de enfermedades valvulares.
Un acto tan sencillo como auscultar con el fonendoscopio puede detectar los primeros síntomas de una valvulopatía, que es lo que se denomina soplo cardiaco, y así, en palabras del doctor Juan Carlos Obaya, médico de familia y coordinador del Grupo de trabajo de Enfermedades Cardiovasculares semFYC: “Nosotros tenemos un papel fundamental en la detección precoz de la enfermedad de las valvulopatías, puesto que, ante unos síntomas muy parecidos al envejecimiento, debemos sospechar y salir de dudas con algo tan sencillo como es una auscultación cardiopulmonar, sin olvidar el posterior seguimiento”.
Mortalidad de hasta un 50% en algunas valvulopatías
La forma más común de la valvulopatía tiene una mortalidad entre el 25% y el 50%, pero los síntomas, cuando los hay, se confunden a menudo con señales de envejecimiento general, y es probable que el que los sufre no considere acudir al médico: algunos de estos son fatiga, cansancio generalizado, mareos, falta de aire…
Otros de los temas tratados en el encuentro ha sido el uso de la telemedicina, a la que hay que considerar un medio, no un objetivo. Cecilia Salvador, presidenta de AEPOVAC, ha señalado: “No podemos ni debemos generalizar, hay patologías que no son compatibles con una consulta telefónica, como ocurre con las valvulopatías, al igual que pacientes de edad avanzada a los que les resulta difícil explicarse en un formato que no sea presencial. La telemedicina ha supuesto un gran avance, pero hay que darle el papel correcto”.

Prevención de enfermedades cardiovasculares
También se ha hecho referencia a la Estrategia de Salud Cardiovascular publicada recientemente por el Ministerio de Sanidad, documento que se está imitando en otros países de Europa, puesto que hay novedades como las valvulopatías y el protocolo de actuación consistente en la auscultación sistemática en mayores de 65 años, así como la promoción y prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Por último, el evento ha contado con la presencia de Juana Mateos, representante de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en calidad de Jefa de Servicio de Coordinación de la Escuela Madrileña de Salud – Subdirección General de Humanización de la Asistencia, Bioética e Información y Atención al Paciente, que ha destacado la labor de la Escuela en la formación e información sobre la detección precoz de las enfermedades para que las personas reconozcan los síntomas de una enfermedad cardiovascular.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios