viernes, 24 marzo de 2023
ultimo consejo interterritorial de la ministra
Criterios para incentivar los plazas de difícil cobertura en Atención Primaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha presidido hoy el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), celebrado en Palma, donde ha compartido el Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria (Plan MINAP), por el que el Gobierno de España distribuirá 493,8 millones de euros a comunidades y ciudades autónomas para mejorar las infraestructuras y equipamientos clínicos de los centros de Atención Primaria.

CEAFA
El acceso “rápido y sin demoras” a Atención Primaria, clave para favorecer la detección precoz del alzhéimer

El acceso “rápido y sin demoras” a Atención Primaria es clave para favorecer la detección precoz del Alzheimer. Así lo manifiesta la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) quien también apunta que es necesario reducir los tiempos entre las consultas de Atención Primaria y el Sistema de Atención Especializada con el objetivo de comunicar cuanto antes el diagnóstico a la persona afectada, así como a su entorno familiar.

reunión
El “sinsentido” de las diferentes formas de abordar la incapacidad temporal en las CCAA

El Foro de Médicos de Atención Primaria ha mostrado su sorpresa por el diferente modo de actuar por parte de las comunidades autónomas a la hora de cambiar y simplificar el modelo de tramitación de la Incapacidad Temporal (IT) en el territorio español, tras analizar la situación en su última reunión celebrada esta semana en la sede de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

informe de la fadsp
Radiografía de la Atención Primaria: bajo gasto sanitario, falta de profesionales y aumento de las consultas

La Atención Primaria (AP) es el primer nivel asistencial que, siendo el más
importante para el funcionamiento del sistema sanitario, sin embargo,
permanecía enmascarado ante la opinión pública, que no ante la población, ya
que la AP es la que más habitualmente utiliza (la frecuentación total de AP
en 2021 fue de 9,71 veces por persona y año) y por lo tanto a cuyo
empeoramiento es más sensible.

comunicado
El Foro de Atención Primaria propone simplificar el modelo de Incapacidad Temporal

Las sucesivas olas de covid han puesto de manifiesto la precariedad de Atención Primaria en todo el territorio nacional, con un notorio déficit de profesionales que se agravará en un futuro cercano, algo que se ha recogido en todos los medios profesionales y generalistas.

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
El presupuesto para Atención Primaria sigue muy lejos del 25% del gasto sanitario pese al leve incremento para 2023

Mientras en toda España se suceden las protestas por el deterioro de la Atención Primaria, la realidad sigue indicando un presupuesto para este nivel asistencial muy por debajo del 25% del gasto sanitario total como vienen reclamando los profesionales sanitarios.

EN ABIERTO
2022: un mal año para la sanidad pública

Cuando empezó a verse la luz al final del túnel después de la pandemia, todo eran promesas y buenos propósitos para la sanidad pública, que se concretaron en el Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, donde se recogían numerosas —y en general positivas— propuestas para reforzar el sistema sanitario público.

SANIDAD SANA
El poder de lo común

Uno de los pilares fundamentales de la Atención Primaria es la accesibilidad al sistema, pero ¿qué es la accesibilidad?, ¿significa acceder a una consulta “lo antes posible”? No siempre.

falta de personal
Los pediatras de Atención Primaria triplican sus consultas para cubrir las bajas

Los pediatras de Atención Primaria consideran que todas las ausencias de compañeros deben ser sustituidas para mejorar la atención sanitaria, pero en el caso de no encontrar sustitutos, el trabajo extra debería ser compensado económicamente según corresponde al nivel profesional.

estudio de CAPSBE y del IDIBAPS
La brecha digital en las personas mayores limita su acceso a la Atención Primaria

La pandemia de la covid-19 ha normalizado el sistema de teleconsulta en la atención primaria y en todo el sistema de salud. A pesar de los potenciales beneficios de las visitas por teléfono o internet, como el acceso a los servicios de salud desde cualquier sitio o la reducción de los desplazamientos, las nuevas tecnologías pueden constituir una barrera para la población mayor de 65 años.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.