Con motivo del Día de la Atención Primaria, que se celebra este sábado, 12 de abril, el Foro de Médicos de Atención Primaria ha organizado esta semana una jornada en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) bajo el lema ‘Con la Atención Primaria, los números cuadran’.
Con ella, busca poner en valor que la inversión en atención primaria (AP) supone una garantía de eficiencia para el Sistema Nacional de Salud (SNS), ya que impacta directa e indirectamente en la mejora de la salud de toda la población, además de reducir el uso de los servicios de urgencias, las hospitalizaciones y la mortalidad.
M.ª Isabel Moya, vicepresidenta primera de la OMC, destacó la necesidad de actuar ante una crisis que afecta al SNS en su conjunto y, de manera especial, a la atención primaria. “Es obligatorio tomar medidas que incentiven a los profesionales de esta especialidad y atraigan a las nuevas generaciones. Sin una atención primaria fuerte y sostenible, el modelo sanitario que conocemos no aguantará”, señaló.
Tras la jornada, en la que tuvo lugar una mesa de debate titulada La Atención Primaria en números: el retorno de la inversión en AP, los representantes de las distintas entidades del Foro expusieron las necesidades urgentes y las principales reivindicaciones del sector.
Ocho de cada diez actuaciones en sanidad se producen en Atención Primaria, pero solo recibe 1,5 euros de cada diez
Según los expertos, la atención primaria es el pilar fundamental del sistema sanitario y, sin embargo, sigue estando infravalorada presupuestariamente. En España, ocho de cada diez actuaciones sanitarias se realizan en este nivel asistencial. No obstante, del total de inversión sanitaria pública, el 62,9 % se destina a atención especializada, y solo el 14,1 % a atención primaria.

Asimismo, se puso el foco en la grave crisis de reemplazo que afronta la atención primaria. Entre los datos expuestos, se recordó que el 54,9 % de los médicos de familia del SNS tienen 50 o más años y, de ellos, el 27,8 % tienen 60 o más, lo que implica que llegarán a la edad de jubilación entre 2023 y 2038. En cambio, los nuevos especialistas que finalizan el MIR entre 2023 y 2028 son insuficientes para cubrir dichas jubilaciones. Por ello, se subrayó la necesidad de aumentar las plantillas médicas para garantizar tiempos adecuados de atención y reducir demoras excesivas.
Tener el mismo médico de familia disminuye el uso de urgencias y la mortalidad
La continuidad asistencial fue otro de los temas destacados por los especialistas, ya que desempeña un papel clave en la salud de la población. Diferentes estudios han demostrado que tener el mismo médico de familia durante 15 años reduce un 30 % el uso de los servicios de urgencias, un 28 % las hospitalizaciones y un 25 % la mortalidad. Por ello, desde el Foro se insistió en la necesidad de implementar medidas que reduzcan la precariedad y la temporalidad en la atención primaria.
Invertir en Atención Primaria para ahorrar costes y mejorar resultados
Representantes de las ocho organizaciones que integran el Foro de Médicos de Atención Primaria participaron en la jornada reclamando mayor inversión y acciones inmediatas ante una crisis que amenaza con llevar al colapso al Sistema Nacional de Salud.
Hermenegildo Marcos, representante nacional de médicos de AP Rural de la OMC y vicepresidente de la Unión Europea de Médicos Generales y de Familia (UEMO) destacó la importancia de atraer talento joven y fomentar su retención con medidas que no solo sean económicas, sino también que promuevan la estabilidad laboral y el reconocimiento profesional. “Una de las medidas que debería potenciarse es que los residentes de cualquier especialidad pasaran por primaria”, indicó.
Por su parte, Pilar Rodríguez, presidenta de SEMG, afirmó que destinar fondos a la atención primaria no es un gasto, sino “la inversión más eficiente y justa para garantizar la salud de la población”. En este sentido, reclamó presupuestos adecuados, gestión eficiente y políticas orientadas a la prevención, la cronicidad y la cercanía con los pacientes.
Necesidad de una “actualización” de la atención primaria
José Polo García, presidente de Semergen, insistió en que reforzar la atención primaria es imprescindible para garantizar la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario. “El retorno de la inversión en el primer nivel asistencial debe medirse también en términos de equidad, salud comunitaria y mejora de la calidad de vida”, apuntó. Asimismo, recordó estudios que evidencian que una relación estable entre médico y paciente mejora la adherencia terapéutica y evita la fragmentación del cuidado: “Un estudio reciente demuestra que la continuidad del mismo médico de familia en el seguimiento de enfermedades cardiovasculares crónicas reduce la mortalidad en un 10 % y las hospitalizaciones en un 12 %”.

Desde la semFYC, su vicepresidenta, Paula Chao, destacó que la atención primaria necesita una profunda actualización, desde lo presupuestario hasta el desarrollo profesional. Ha subrayado los avances logrados, como la digitalización, la receta electrónica y los sistemas de alerta, pero ha remarcado la necesidad de seguir impulsando el desarrollo científico y profesional de todos los perfiles implicados. “Defendemos firmemente la capacidad resolutiva de los médicos de familia. Para ello, es esencial contar con una cartera de servicios orientada a la clínica compleja y con mecanismos que favorezcan el trabajo en equipo en el SNS”, dijo.
Desplazamiento de la atención pediátrica al ámbito hospitalario
Por su parte, Pedro Gorrotxategi, presidente de la AEPap, alertó del desplazamiento de la atención pediátrica hacia el ámbito hospitalario. “En los últimos años, las plazas de pediatría hospitalaria han aumentado un 35 %, frente al 10 % en atención primaria. Es un despilfarro utilizar recursos hospitalarios para funciones que podría asumir la atención primaria, con un coste tres veces menor”, señaló.
Mientras, Cristóbal Coronel, presidente de Sepeap, pidió que se adecúen los presupuestos a las necesidades reales. Además, criticó la falta de empatía del Ministerio de Sanidad hacia una atención primaria “por la que luchamos, a pesar de las adversidades”, y reclamó soluciones en beneficio de los niños, “cuyo bienestar debe estar por encima de cualquier consideración política”.
Markel Gamarra, presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), resaltó que el Día de la Atención Primaria sirve para recordar la importancia de este nivel asistencial, y reivindicó mayor visibilidad para la especialidad en los estudios de Medicina, con el fin de lograr una formación de calidad y un relevo generacional sólido.
Desde el ámbito sindical, Alfonso Ramón, secretario técnico de AP de CESM, insistió en la necesidad de mejorar las condiciones laborales y retributivas para evitar la fuga de talento. A este respecto, exigió medidas que desburocraticen la consulta, listas de pacientes cerradas, acceso ágil a pruebas complementarias, jornadas laborales conciliadoras y guardias voluntarias.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios