El Servicio de Medicina Nuclear-PET del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha incorporado una gammacámara única en España a su arsenal de diagnóstico por la imagen.
Este nuevo dispositivo permitirá avanzar en la asistencia y en la investigación en el ámbito de la oncología, especialmente en la teragnosis, pero también en la patología no oncológica como estudios cerebrales de trastornos del movimiento y la patología infecciosa.
La teragnosis aborda el tratamiento dirigido por la imagen, un campo que ha abierto nuevas esperanzas en oncología y con prometedores resultados en cánceres
neuroendocrinos o de próstata con metástasis.
El equipamiento tecnológico en cuestión, adquirido gracias a los fondos Next Generation (inversión C18.I1) de la Unión Europea, es una gama cámara SPECT/CT (Veriton-CT) con doce detectores CZT digitales. Estos sensores, con la tecnología más avanzada que existe actualmente, permiten rodear el cuerpo del paciente y ajustarlos a una posición óptima con precisión milimétrica. Además, cuenta con escáner digital híbrido 3D.
“La mejora en la resolución de la imagen y poder trabajar con imágenes en tres
dimensiones nos permitirá ser más precisos en el diagnóstico”, según la Dra. Montse Cortés, coordinadora de Medicina Nuclear-PET del HUB. “También podremos
diseñar tratamientos personalizados con radioterapia molecular”, añade.
Menos espera y menor radiación
Además del impacto en el diagnóstico, la mejor calidad de imagen de este equipamiento pionero reducirá el tiempo de adquisición del estudio y la dosis de radiofármaco. Ambas son mejoras sustanciales para el paciente que implican menos tiempo de espera y menor radiación.
El dispositivo funcionará a pleno rendimiento con una carga asistencial de más de 3.500 estudios al año. Este equipo híbrido de medicina nuclear es el primero de su tipo que se instala en España.
Bellvitge, referencia en Europa en teragnosis y dosimetría
La teragnosis es una estrategia de tratamiento que combina la terapia con el
diagnóstico y se considera presente y futuro de la Medicina Nuclear. A partir de las
imágenes moleculares que se obtienen a partir de las gammagrafías, se podrán
desarrollar tratamientos que permitan dirigirse directamente a las células tumorales, respetando el tejido sano.
La base para la teragnosis está en poder disponer de imágenes que permitan marcar bien el tratamiento a realizar y disponer de estas mismas imágenes para el diagnóstico.

Con estas imágenes y la información genética, podrán desarrollarse ensayos y nuevas terapias dirigidas con un beneficio-riesgo adecuado para los pacientes. De hecho, es un paso al frente hacia la medicina personalizada y de precisión.
La nueva gammacámara del HUB permite obtener imágenes que ofrecen parámetros cuantitativos. “Podemos correlacionar la captación de las lesiones con el valor pronóstico y resultado final”, ha explicado Gabriel Reynés, radiofísico del ICO que colabora con el Servicio de Medicina Nuclear del HUB. “Será una base muy
importante para llevar a cabo investigación en el Campus Bellvitge y afinar aún más la respuesta a los tratamientos de los pacientes en proceso oncológico en un futuro”, ha asegurado el especialista.
Recientemente, el equipo del servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Bellvitge ha recibido una beca de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) para realizar estudios de dosimetría, una disciplina que mide la cantidad de radiofármaco que se deposita en las lesiones tumorales de los pacientes oncológicos.
“La nueva gammacámara hará posible que podamos personalizar aún más las terapias:además de conocer con precisión la dosis que llega a las lesiones tumorales, en un futuro podremos calcular la cantidad de radiofármaco que reciben los tejidos sanos y modular el tratamiento”, ha puntualizado. De hecho, el HUB es centro referente reclutador de pacientes y ensayos en Europa y España en Lutecio-PSMA, un radiofármaco que mejoraría la supervivencia de personas con cáncer de próstata avanzado.
Un nuevo paradigma en el diagnóstico por la imagen
Bellvitge dispondrá de un Centro de Alta Precisión Diagnóstica con la instalación del primer equipamiento PET/RM asistencial de España. Este equipamiento reúne las dos herramientas de diagnóstico por la imagen más potentes actualmente: la tomografía por emisión de positrones y la resonancia magnética. Dará servicio a todo el sistema público catalán, generando cartera única. El centro se inaugurará en el tercer trimestre de 2022.
La nueva gammacámara complementa el Centro de Alta Precisión Diagnóstica del HUB, que quiere generar un nuevo paradigma en el diagnóstico por la imagen y la medicina nuclear, tomando como eje vertebrador la experiencia del paciente. La puesta en marcha de la PET/RM será posible gracias a la colaboración filantrópica de la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu y convertirá al Hospital de Bellvitge en un centro de referencia para el sur de Europa en la utilización de equipos PET /RM.
El HUB cuenta con una importante experiencia acumulada en el campo del diagnóstico por la imagen. Fue el primer centro público en disponer de un equipo PET/TC y es el hospital que realiza más pruebas diagnósticas de PET/TC de España.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios