España superó su récord de trasplantes con una media de 16 procedimientos cada día, en 2023. En total, fueron 5.863 los trasplantes de órganos realizados, lo que supone una tasa de 122,1 trasplantes por millón de población (pmp).
Estos trasplantes fueron posibles gracias a las 2.346 personas que donaron sus órganos tras fallecer y 437 que donaron un riñón o parte de su hígado en vida.
En este sentido, el Grupo de Trabajo de Donación y Trasplantes de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha remarcado que es importante recordar que la mayoría de esos donantes habían sido atendidos en un primer momento por profesionales de Urgencias y Emergencias.
Según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), de las 2.346 personas que donaron sus órganos tras fallecer el pasado año, 1.669 (71%) habían ingresado a través del Servicio de Urgencias. De ellos, 995 (60%) fueron donantes en muerte encefálica y 674 (40%) lo fueron en asistolia (tras una parada cardio-respiratoria) y 995 (60%) lo fueron en muerte encefálica.
A su vez, de los donantes de órganos que ingresaron vía Urgencias, el 33% había ingresado en la UCI con el objetivo de incorporar la donación en sus cuidados al final de la vida.
Reunión anual
Un año más, La Rioja ha sido anfitriona de la Reunión del Grupo de Donación y Trasplantes SEMES, en su sexta edición, junto a la ONT. Una jornada durante la cual, con la creación de la Especialidad MUE cada vez más cerca, los urgenciólogos han repasado los documentos elaborados por el grupo durante estos últimos años.
El Dr. Alonso Mateos, co-coordinador del Grupo, ha comentado que “nuestro objetivo actual es seguir trabajando en conjunto con la ONT y, aprovechando la inminente especialidad, establecer una serie de recomendaciones para la formación de los futuros residentes de urgencias y emergencias sobre donación. Los profesionales de urgencias deben detectar posibles donantes de forma activa y evitar que ningún paciente que desee donar, deje de ser donante”.
Asimismo, el Dr. Miguel Agudo, co-coordinador del Grupo, ha hecho hincapié en la donación en asistolia no controlada, que se implementó en España gracias al empuje de los servicios de emergencias con la coordinación hospitalaria del Clínico San Carlos en un primer momento, y el Clínic de Barcelona y el 12 de Octubre de Madrid, posteriormente: “Todo donante cuenta. Es importante que todos los profesionales de los servicios de urgencias hospitalarias y emergencias extrahospitalarias estén sensibilizados con su detección”.
En la reunión ha participado la Dra. Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la ONT, quien ha comentado que “en los últimos años, la donación de órganos en España ha crecido de forma exponencial gracias a la implementación de una serie de líneas innovadoras, en las que los urgenciólogos han tenido un papel clave. SEMES y la ONT están totalmente implicados en que la formación en materia de donación y trasplante llegue a todos los profesionales”
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios