El Servicio de Oncología y Hematología Pediátricas del Hospital Universitario Vall d’Hebron y el grupo de investigación en Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) participará en un proyecto de investigación nutricional prospectiva de 5 años de duración sobre el cáncer infantil y su relación con la nutrición en el sur de Europa.
El estudio, liderado por el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (CUIMC) y la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), está 100% financiado por la Fundación Aladina, la fundación líder en España en el apoyo a niños, niñas y adolescentes con cáncer pediátrico y sus familias.
EpicKids tiene como objetivo la elaboración de unas guías informativas basadas en datos objetivos y parámetros críticos de nutrición que ayuden a los equipos médicos a describir la trayectoria del estado nutricional entre los niños y adolescentes del sur de Europa con leucemia linfoblástica aguda (LLA) y determinados tipos de tumores cerebrales.
Durante el período de estudio, 5 años, los investigadores examinarán los factores biológicos (microbioma/metaboloma), comportamientos de estilo de vida, factores sociodemográficos y calidad de vida y correlacionarán estos indicadores con los resultados clínicos.
La información se recopilará en tres países del sur de Europa (España, Grecia e Italia) donde el personal capacitado facilitará los objetivos de investigación que se adhieren a los procedimientos operativos estándar establecidos por el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (CUIMC), la Iniciativa Internacional para Pediatría y Nutrición (IIPAN), la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), y los comités científicos locales, integrados por los expertos en oncología pediátrica de los hospitales participantes.
El biobanco, ubicado en Lyon (Francia), será proporcionado por IARC. Los datos clínicos correspondientes se gestionarán en la base de datos IIPAN REDCap y serán gestionados por el equipo de investigación de IIPAN en Nueva York. A través de un proceso formalizado, los investigadores y colaboradores tendrán acceso a los datos con el objetivo de facilitar los estudios etiológicos y pronósticos relacionados con la nutrición y el cáncer infantil.
La combinación de datos clínicos y biológicos proporcionados por las diferentes organizaciones que participan abrirá un nuevo campo para la creación de los datos piloto necesarios para futuros estudios de intervención.
Estela del informe EPIC
EPICKids es un trabajo coral inédito a nivel internacional en el ámbito de la oncología pediátrica. Este estudio sigue la estela del Informe Epic, en el que participaron 12 países europeos y se sometió a estudio a más de medio millón de personas analizando patrones alimentarios, diferentes parámetros bioquímicos y supervivencia.
Los resultados de la comparación del consumo alimentario entre los 23 centros europeos se publicaron en el año 2002 y mostraron un efecto protector del consumo de fibras, frutas y verduras sobre el cáncer colo-rectal, un efecto protector del consumo de frutas sobre el cáncer de pulmón, y de las frutas y verduras sobre el tracto digestivo superior, mientras que se ha confirmado que el alto consumo de frutas y verduras no tiene efecto sobre el cáncer de próstata.
Además de Vall d’Hebron, en el estudio participan como organismos investigadores el Instituto Médico Irving de la Universidad de Columbia y la Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer (IARC) perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) así como los hospitales Niño Jesús y La Paz de Madrid, el Sant Joan de Déu de Barcelona, Virgen del Rocío de Sevilla, los italianos Fondazione Monza e Brianza y la Fondazione IRCCS y el hospital Aghia Sofia de Atenas
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios