La FEPNC ha reclamado este viernes un protocolo de seguimiento a largo plazo para supervivientes de cáncer infantil en España que mejore la prevención y tratamiento de efectos tardíos, una medida que ha solicitado en el marco de la celebración de su Congreso anual de Supervivientes, que reunió el pasado sábado en Madrid a 40 jóvenes que han pasado la enfermedad.
La FEPNC reclama un protocolo de seguimiento a largo plazo para supervivientes de cáncer infantil
Superbox, los cubresueros que ayudan a niños y adolescentes con cáncer a convivir mejor con el tratamiento
La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) ha presentado su proyecto de humanización, Superbox, cobertura personalizable para bolsas de suero o tratamiento en hospitales con unidades de Oncohematología Pediátrica.
Padres denuncian que el 41 % de supervivientes de cáncer infantil que quieren contratar un seguro son rechazados
La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) ha denunciado este miércoles que el 41 % de los supervivientes de cáncer infantil que intentaron contratar un seguro de salud o de vida fueron rechazados por las aseguradoras. Según refleja el estudio elaborado por la Federación sobre las consecuencias de no haber legislación sobre el derecho al olvido oncológico en España.
El 32% de las unidades de Oncología Pediátrica solo atienden a los menores hasta los 14 años
En el marco del Día de la Infancia Hospitalizada, que se conmemora cada 13 de mayo, la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) ha instado a las autoridades sanitarias a que todos los adolescentes con un diagnóstico de cáncer sean atendidos en unidades de Oncohematología Pediátrica hasta los 18 años.
Iluminar los tumores para extirparlos con mayor precisión
Una nueva técnica que combina imágenes muy detalladas y en tiempo real del interior del cuerpo con un tipo de luz infrarroja se ha utilizado por primera vez durante una cirugía para diferenciar entre tumores cancerosos y tejido sano.
Desarrollan un método que predice la eficacia de un potente nanofármaco en un grave cáncer infantil
Investigadores del SJD Pediatric Cancer Center Barcelona (PCCB) del Hospital Sant Joan de Déu han desarrollado un método que permite predecir la eficacia de nab-paclitaxel, un conocido nanofármaco, en modelo animal, para el tratamiento del sarcoma de Ewing, un grave cáncer del esqueleto y los tejidos blandos que afecta a niños y adolescentes.
Proyecto nacional para mejorar el tratamiento en cáncer de hígado infantil
El Grupo de investigación la Universidad de Salamanca ‘Hepatología Experimental y Vectorización de Fármaco’ (HEVEPHARM), dirigido por el catedrático Fisiología y Farmacología José Juan García Marín y adscrito al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), formará parte del consorcio investigador del nuevo proyecto nacional de investigación ‘Medicina Personalizada para el cáncer de hígado infantil’.
Nuevas medidas para mejorar la vida de los menores con cáncer
La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) ha llevado a cabo su tradicional acto en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil. Bajo el lema ‘Una mejor supervivencia es posible’, la FEPNC ha reivindicado la necesidad de implementar más medidas de humanización para “proteger y cuidar” a los cuidadores del cáncer infantil, tanto familias como profesionales.
Un niño con un tumor cerebral agresivo es tratado con éxito con una medicación para el cáncer de pulmón en adultos
Profesionales del SJD Pediatric Cancer Center Barcelona (PCCB), centro del Hospital Sant Joan de Déu dedicado exclusivamente al cáncer infantil y uno de los que más pacientes oncológicos pediátricos atiende en Europa, han tratado con éxito un niño que presentaba un tumor cerebral sin opciones de curación con dos medicaciones utilizadas habitualmente para el cáncer de pulmón en adultos
Gemelos digitales de niños con leucemia para avanzar en tratamientos personalizados
Relevante avance hacia la medicina de precisión en cáncer infantil con un proyecto pionero colaborativo de varios centros españoles.