Aunque es un problema que suele asociarse a las mujeres, la incontinencia urinaria afecta también a un gran número de hombres, sobre todo si se han sometido previamente a una intervención quirúrgica por enfermedades de la próstata. En conjunto, entre un 5 y un 30% de los pacientes operados, ya sea por lesiones benignas o cancerosas, sufre incontinencia después de la cirugía, aunque, en general, “hasta el 16% de los hombres mayores de 60 años” presentan este trastorno aunque no padezcan dolencias prostáticas.

Así lo ha asegurado hoy la doctora Fernanda Lorenzo, uróloga del Hospital Universitario de Salamanca, durante la presentación de una jornada organizada por el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) para formar a especialistas de otros puntos del país en el uso de una técnica revolucionaria para la corrección de la incontinencia urinaria masculina mediante cinta suburetral transobturatriz.
“Desde 1973, cuando se inventó el esfínter urinario artificial, que era muy complejo, y hasta el año 2005, no se había producido ningún avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad. Pero ahora estamos en un momento de revolución, gracias a técnicas mínimamente invasivas, que necesitan muy poco material protésico y que permiten que el paciente no tenga luego que regular ningún dispositivo, lo cual es una gran ventaja”, ha explicado la especialista, que desde 2010 ha practicado 12 intervenciones de este tipo en Salamanca.
Ahora, gracias a los cursos “amparados por el IBSAL”, de carácter fundamentalmente práctico, más afectados se beneficiarán de un procedimiento en el que los resultados dependen en buena medida de la muciosidad con la que se abordan determinados “detalles” técnicos. “El problema de esta técnica es que tiene un riesgo quirúrgico relacionado con la vía de acceso, que es transobturatriz, muy difícil en el varón, y que la disección que precisa no tiene nada que ver con la que se hace en el caso de la mujer”, aclara la doctora Lorenzo.
En este sentido, el complejo hospitalario salmantino, pionero en la región en la utilización de esta opción terapéutica, ha logrado unos excelentes resultados, alcanzando un porcentaje de éxito del 80% gracias a “una disección más minuciosa y un poquito más amplia”.
Un procedimiento sencillo
La uróloga del hospital se refiere a la corrección de la incontinencia mediante la técnica TOT (Transobturator Tape), más sencilla, “porque poner más material protésico puede llevar a un mayor éxito, aunque resulta mucho peor para el paciente, ya que en ese caso tiene que estar pendiente de activar o desactivar un esfínter artificial”. Además, añade, “con los esfínteres que teníamos hasta ahora, entre el 15 y el 50% de los afectados necesitan volver a operarse para ajustar la prótesis” o porque se producen fugas.

El doctor Gómez Veiga, responsable del servicio de Urología del complejo aistencial, incide en estos resultados. “El tratamiento del cáncer de próstata, ya sea mediante cirugía o radioterapia, puede generar secuelas que, al final, impactan en la calidad de vida de los pacientes. Estas alteraciones se producen en un porcentaje no muy alto de los afectados por tumores malignos de próstata. Entre un 15 y un 20% sufre algún tipo de incontinencia, una cifra que se disminuye si hablamos de los niveles más severos de incontinencia urinaria, pero no deja de ser un problema importante que altera mucho la calidad de vida”, ha afirmado.
A este respecto, el hecho de que muchos afectados “estén padeciendo la enfermedad en silencio porque no saben que existe una técnica sencilla para corregir la incontinencia”, hace que en estos momentos se desconozca la prevalencia real de este trastorno en Salamanca, aunque la doctora Fernanda Lorenzo sostiene que se sitúa “en el promedio nacional”: entre un 15 y un 20% en hombres tratados por patología maligna de próstata y un 5% en el caso del adenoma benigno de próstata, “una patología frecuentísima”.
La buena noticia es que, como ha recalcado el doctor Gómez Veiga, “hoy en día existen procedimientos que nos ayudan a mejorar estos problemas con técnicas mínimamente invasivas que permiten una resolución realmente buena”.
me han dado 33 sesiones de radioterapia, me han efectuado en Santander Dr. Prada en dos sesiones de braquiterapia y el Urologo de la S.S., RTU desostructiva y tengo una incontinencia urinaria que no puedo controlar,
Tendría alguna solución con su método?
Buenas tardes, Antonio. ‘Salud a Diario’ es una plataforma periodística de información sanitaria. Lo más conveniente es que consultes las dudas sobre tu enfermedad y su tratamiento con un médico especialista. Gracias por seguirnos.
De que sirve tanto avance en la medicina tantos buenos propósitos so luego no los llevan a cabo llevo esperando un año y medio para que mi vida sea un poco mejor pero me moriré con un pañal puesto y con infecciones de orina gracias pir su atencion
Hola,me operó la Dra LORENZO en el 2010 de incontinencia urinaria ,con la cinta suburetral, todo muy bien pero hace tres meses estoy con los mismo síntomas y cada vez las infecciones necesito de vuestra ayuda ,para corregir la. Cinta suburetral.que tengan un lindo día