La Junta ha aprobado hoy casi dos millones y medio de euros a contratar la vigilancia y varios procedimientos quirúrgicos del Complejo Asistencial de Salamanca para aumentar la seguridad, en un caso, y reducir las listas de espera, en el otro, en varias especialidades. Se trata, en concreto, de 350 procedimientos quirúrgicos de cirugía general y aparato digestivo, urología y traumatología.
Mediante el servicio de vigilancia se cubrirá durante tres años la seguridad de varios edificios del complejo asistencial: el Hospital Clínico Universitario, el Hospital Virgen de la Vega, el Hospital Los Montalvos, el Hospital Virgen del Castañar, la Residencia Asistida Provincial y el hospital nuevo, para cuya entrega se ha previsto contar en plantilla con un vigilante más, que se hará cargo de sus instalaciones.
Entre las tareas realizadas por el servicio de seguridad se incluyen la protección de las personas y bienes en el interior de los edificios, las rondas de vigilancia, el control de accesos, el control y verificación de seguridad en el correo, paquetería y objetos introducidos en el interior de los edificios; el manejo de dispositivos de vigilancia y seguridad, así como la custodia de armas, de llaves y respuesta de alarmas.
Para todo ello, se cuenta con un presupuesto de más de dos millones de euros, desglosados en tres anualidades: 90.320 euros en 2019, 1.083.845 euros en 2020 y 993.524 euros en 2021.
A esta cantidad se suman los 277.070 euros con los que se han contratado un total de 350 procedimientos quirúrgicos de cirugía general y aparato digestivo, urología y traumatología que permitirán la reducción de los tiempos de espera de los pacientes para ser intervenidos. Se trata de 230 procedimientos de urología, 75 procedimientos de artroscopia diagnóstica o terapéutica y 45 de reparación unilateral de hernia inguinal.
Otros hospitales
El Consejo de Gobierno ha autorizado dotar al laboratorio del Complejo Asistencial Universitario de Burgos con 1.040.994 euros que se emplearán en la compra de suministros requeridos para la realización de diversas determinaciones analíticas.
En ese material se incluyen reactivos, controles, cubetas, calibradores, material de limpieza y otro fungible que se utiliza en los dispositivos SPOLYTE, OSMOMETRO OM 6050, VESMATIC-CUBE 200, ADAMS HA 8180, AUTION MAX 4030/SEDIMAX, SKANFLEXI, ZENIT-RA Y AP 16 IF. Asimismo el contrato incluye suministros para los equipos STAR-R y STAR-R MAX, empleados para realizar pruebas de coagulación.
Se trata de equipos altamente especializados, cuyo funcionamiento es indispensable para garantizar la labor asistencial de diagnóstico, pronóstico y seguimiento de enfermedades de los pacientes del Complejo Asistencial Universitario de Burgos (CAUBU). El presupuesto total se desglosa en tres anualidades: 47.638 euros en 2019, 520.953 euros en 2020 y 472.403 euros en 2021.
Sanidad también ha contratado el suministro de endoprótesis coronarias para el Complejo Asistencial Universitario de León con un presupuesto de 755.460 euros. El objetivo de esta contratación es dar cobertura asistencial a la población del área de León afectada de patologías coronarias que requieren este tipo de implantes. El importe total en dos anualidades: 125.910 euros en 2019 y 629.550 euros en 2020.
Detección Precoz del Cáncer de Cuello de Útero
En el ámbito sanitario, la Junta también ha aprobado destinar al Programa de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de Cuello de Útero un presupuesto de 2.454.243 euros. Con esta cantidad está previsto contratar el servicio de diagnóstico citológico y el suministro de elementos de toma de muestras, reactivos y consumibles, así como el arrendamiento sin opción a compra de los equipos necesarios para la determinación del virus del papiloma de alto riesgo (VPH_AR).
Estas pruebas, realizadas mediante técnicas de biología molecular in vitro, se enmarcan en el Programa de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de Cuello de Útero, que incluye un cribado poblacional dirigido a las mujeres de la Comunidad de entre 25 y 65 años. La población diana en Castilla y León es de 652.897 mujeres.
El cribado está configurado de la siguiente manera: a las mujeres sanas con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años se les realiza una citología cada tres años. Este cribado primario se completa con una prueba de determinación del virus del papiloma humano de alto riesgo a las mujeres sanas de entre 35 y 64 años. Si resulta negativa, no se repite hasta que pasen cinco años; si resulta positiva se realiza un triaje con citología que, en caso de resultado negativo, se repetirá un año después. Con esta configuración, se estima que se realicen unos 30.000 diagnósticos citológicos anualmente. El presupuesto total está desglosado en tres anualidades: 1.054.885 euros en 2020, 1.328.172 euros en 2021 y 71.185 euros en 2022.
Nueva plataforma digital
Además, la Junta de Castilla y León ha autorizado la puesta en marcha de una plataforma digital que potenciará la transparencia informativa en el ámbito de la actividad sanitaria. Con esa finalidad ha aprobado la inversión de 1.199.715 euros que se destinarán al diseño y construcción de un portal para la creación, mantenimiento y difusión de datos abiertos relativos a ámbitos como la gestión económica, listas de espera, procesos asistenciales o resultados clínicos.
El Servicio de Gobierno Abierto es una iniciativa enmarcada en el compromiso de transparencia, que es uno de los acuerdos de gobierno de la actual legislatura. De esta manera, los ciudadanos y profesionales podrán acceder a todos estos indicadores gracias al servicio contratado, que incluye también la creación de un diccionario de indicadores y su herramienta de gestión, la elaboración de un sistema de información interno, la integración de información de indicadores y el apoyo a la instalación, configuración e implantación de esta solución informática en los entornos de la Gerencia Regional de Salud.
El presupuesto destinado a este proyecto se desglosa en tres anualidades, correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022, de 399.905 euros cada una.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios