No conocemos todavía el nuevo ministro de Sanidad o si María Luisa Carcedo continuará en el cargo, pero sí se ha confirmado que el actual Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social desaparecerá como tal, o más bien, se disgregará en, al menos, tres carteras ministeriales.
El presidente del nuevo Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, que ha dicho que no revelará los nombres de todos los ministros hasta la semana que viene, sí ha confirmado hoy los nombres que ya habían sido puestos sobre la mesa por sus socios de Gobierno de Podemos.
Así, el líder de la coalición morada, Pablo Iglesias, será vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, con las competencias en servicios sociales que hasta ahora estaban en el Ministerio de Sanidad. Mientras, Alberto Garzón, líder de IU, que concurrió a las elecciones con Iglesias bajo el nombre de Unidas Podemos, será el nuevo ministro de Consumo, un ámbito que estaba también ahora incorporado al Ministerio de Sanidad.
En el ámbito socio sanitario, también habrá otra ministra de Podemos, en este caso, Irene Montero, que se hará cargo de la cartera de Igualdad, que hasta ahora formaba parte del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en manos de la vicepresidenta Carmen Calvo.
Retos y competencias
Así las cosas, queda por saber si el vicepresidente Pablo Iglesias será también ministro de Asuntos Sociales, o si bajo su Vicepresidencia se creará la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, con competencias en familia, infancia, discapacidad, personas mayores o juventud, con direcciones generales de calado como el Imserso o el Injuve.
Del mismo modo, Consumo dejará de ser una dirección general, dependiente ahora de la Secretaría General dentro del Ministerio de Sanidad, y se conformará como un departamento ministerial independiente. Esta área, que actualmente está dirigida por Nelson Castro Gil, tendrá las competencias para regular asuntos como el sector del juego y las casas de apuestas, remarcado como prioridad en el programa de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos.
También tendrá que abordar la seguridad alimentaria y los retos de salud que supone una mala alimentación para la población española, cada vez con mayor sobrepeso, siempre en consonancia con las directrices de Sanidad.
Igualdad
Con Irene Montero, España tendrá por segunda vez un Ministerio con competencias únicamente en materia de igualdad. Lo creó en su Gobierno por primera vez José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2008, con Bibiana Aído al frente, pero la crisis económica le obligó a reducir carteras ministeriales y la Igualdad pasó al Ministerio de Sanidad, donde también permaneció en los gobiernos de Mariano Rajoy.
Sin embargo, en el anterior Gobierno de Pedro Sánchez formado en junio de 2018, la cartera de Igualdad estaba bajo el paraguas de la Vicepresidencia del Gobierno, dirigida por Carmen Calvo, y con una Secretaría de Estado de Igualdad, asumida por socióloga feminista Soledad Murillo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios