El delegado territorial de la Junta en Salamanca, Bienvenido Mena Merchán, visitó esta mañana las instalaciones del Aula Hospitalaria del Clínico, donde se presta atención educativa a los niños ingresados. Durante su estancia en este “colegio en miniatura” por el que pasaron más de 800 alumnos en el curso 2012-2013, Mena destacó la gran labor que realizan las maestras para normalizar la escolarización de estos pequeños a pesar de la enfermedad.
“Es difícil de explicar. Paradójicamente, aunque estemos dentro de situaciones negativas, todo lo que recibimos de los niños y de sus familias es muy positivo”. Así explica Raquel Blanco sus sensaciones respecto al trabajo que realiza en el Aula Hospitalaria del Complejo Asistencial de Salamanca. A su lado, Rosa Sancho, también maestra, confirma: “Es duro, pero sólo ver la sonrisa de los niños y de sus padres… Es curioso cómo sonríen todos, ¿no te has dado cuenta?”. Ambas se encargan de proporcionar atención educativa a los menores que tienen que permanecer ingresados, ya sea por unos días o por periodos de tiempo más prolongados.
El de hoy ha sido un día atípico en esta pequeña escuela por la que pasaron más de 800 pacientes en el curso 2012-2013. Más atípico de lo normal, claro, porque en este aula los niños entran y salen en función de su estado de salud y de las rutinas médicas, igual que entra y sale el personal sanitario que se encarga de prestarles todos los cuidados que precisan. Esta mañana, los alumnos han recibido la visita del delegado de la Junta en Salamanca, Bienvenido Mena Merchán, y de otros responsables sanitarios y educativos, que se han interesado por las actividades que realizan cada día en unas instalaciones que todavía conservan ambiente de Halloween y en las que no faltan los juegos de construcción, los barcos de piratas y, por supuesto, los libros.
“¿Os hacen trabajar mucho?”, preguntaba Mena Merchán a los niños que se encontraban en el aula. La respuesta no se hizo esperar: “¡No me digas eso, que acabo de llegar!”, exclamaba con gracia uno de los pequeños, asustado ante la posibilidad de que su estancia hospitalaria se convirtiera en un suplicio de tareas. Al tiempo, la directora médica del complejo hospitalario, Concepción Ceballos, improvisaba retratos para los pequeños estudiantes.
Las dos maestras con las que cuenta actualmente el Aula Hospitalaria, una estructura que se integra en el Programa de Educación Compensatoria y Atención a la Diversidad de la Junta, aclaran que toda la actividad que se realiza con los menores ingresados se organiza cada día en base a la situación médica y el nivel de tratamiento que tiene cada alumno. “Todos los días les visitamos en la planta y en el Hospital de día y les invitamos a venir. Si su estado lo permite, también vamos a la UCI pediátrica y al área de trasplantes. Algunos se encuentran aislados y no pueden acudir al aula; en esos casos, vamos a sus habitaciones”, cuentan Raquel Blanco y Rosa Sancho, quienes destacan que la escuela cuenta “con muchos materiales y recursos para abarcar todas las edades y niveles de aprendizaje”.
En este sentido, indican que el curriculum escolar sólo se puede seguir con los pequeños que deben permanecer hospitalizados más tiempo, y siempre adaptando el ritmo a la situación del paciente, mientras que con los que sólo precisan estancias cortas se utilizan fichas adaptadas a su curso.
El delegado territorial de la Junta quiso aprovechar su visita a las instalaciones para agradecer la labor que realizan las docentes a la hora de “normalizar, en la medida de lo posible”, la escolarización de estos niños. Acompañado también por representantes de la asociación PYFANO (Padres y Familiares de Niños Oncológicos), Bienvenido Mena quiso comprobar de nuevo “cómo funciona y evoluciona un aula a pleno rendimiento” y si las condiciones de este “colegio en miniatura” son “las adecuadas”.
Para la Junta, la atención educativa debe ser “parte integral del programa de tratamiento médico y constituir una labor compartida por los padres, los profesores y el personal sanitario, ya que la educación de estos niños contribuye a su estabilidad emocional y a una más pronta recuperación”.
En este contexto, a la hora de adoptar una metodología de trabajo, las profesoras del Aula Hospitalaria “tienen en cuenta como punto de partida la especial situación en la que se encuentra el niño hospitalizado, alejado de su ambiente familiar, pero con las mismas inquietudes y el mismo proceso educativo que cualquier otro menor escolarizado”. Por ello, las actividades se realizan “dentro de un clima de participación, favoreciendo la integración socio-afectiva, la creatividad, el perfeccionamiento de destrezas, las habilidades y capacidades manipulativas y la utilización de las nuevas tecnologías, para que su estancia sea lo más amena posible”.
Dentro de este objetivo se encuadra la posibilidad de organizar videoconferencias que permiten a los alumnos hospitalizados mantener el contacto con los compañeros de su colegio. “Algunos están ingresados durante mucho tiempo, y proceden incluso de otras comunidades autónomas, así que para ellos es una alegría contactar con su clase, que se reúne alrededor del ordenador el día que se organiza”, apuntan las maestras del Aula Hospitalaria, una escuela en miniatura que permite a los pacientes llevar una rutina lo más parecida posible a la que tenían antes de enfermar.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios