Vall d’Hebron ha iniciado la implementación de One Step Ictus, gracias al cual la atención al paciente de ictus isquémico y hemorrágico se concentrará en una única sala de acceso directo de nueva construcción, de forma que se reducirá el tiempo de actuación desde que llega al Servicio de Urgencias hasta que recibe el tratamiento.
Este proyecto, pionero en el mundo y que entrará en funcionamiento en un año, supondrá una forma más ágil y segura de trabajar, que estará acompañada de la reforma del espacio de neurroradiología intervencionista y de la tecnología más innovadora, donde un equipo de neurólogos y neurorradiólogos evaluarán, diagnosticarán y tratarán a los pacientes con un ictus.
El proyecto se realiza a través de una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Medtronic y Siemens Healthineers.
El paciente que presente síntomas de ictus irá directamente a la sala One Step Ictus, sin tener que pasar por el circuito tradicional de Urgencias. Para agilizar el proceso asistencial se abrirá un nuevo pasillo desde el Servicio de Urgencias para llevar directa y exclusivamente a los pacientes con ictus a la sala One Step Ictus.
El Dr. Albert Salazar, gerente del Hospital Universitario Vall d’Hebron, señala que “este proyecto es un paso más en el nuevo Vall d’Hebron, que implica la creación de nuevos equipamientos, la mejora de las infraestructuras y la transformación organizacional y competencial de los y las profesionales del hospital”.
Como explica el Dr. Manel Escobar, director clínico del servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Vall d’Hebron y del IDI Vall d’Hebron, “la sala One Step Ictus estará equipada con una solución tecnológica pionera que combina un equipamiento biplano para realizar la trombectomía mecánica, el procedimiento estándar para extraer los trombos que causan el ictus, con un equipamiento para hacer el TAC antes, durante y después de la trombectomía y evaluar la actividad cerebral del paciente”. ARTIS Icono Biplane, el equipamiento para hacer trombectomías, y SOMATOM Edge Plus sliding gantry, que posibilita hacer los TAC al paciente sin moverlo mientras se le somete al procedimiento, ya que se desplaza por raíles magnéticos, son dos soluciones de Siemens Healthineers.
Tiempo es cerebro
“En el tratamiento del ictus, tiempo es cerebro. Cada minuto cuenta si queremos minimizar las secuelas neurológicas del ictus. Haciendo el traslado directo a la sala de angiografía, donde se realiza la exploración y el tratamiento de forma inmediata, duplicamos la probabilidad de un buen pronóstico funcional de los pacientes con ictus más graves”, expone el Dr. Carlos Molina, jefe de la Unidad de Ictus y Coordinador del Proceso Ictus de Vall d’Hebron.
Con una actuación más rápida, se disminuye el déficit neurológico causado por el ictus hasta el punto que se calcula que un 48% de los pacientes de ictus pueden llegar a lograr una recuperación clínica casi total después de ser sometidos a una trombectomía directa, frente al 27% de los que siguen el circuito tradicional.
“Todos los pacientes que presenten un cuadro neurológico repentino sugestivo de ictus y una clínica moderada o severa serán trasladados desde el Servicio de Urgencias hasta la sala One Step Ictus, donde se les podrá realizar el diagnóstico, valoración clínica y estabilización, así como un número importante de tratamientos: los traslados intrahospitalarios se reducen a la mínima expresión”, expone el Dr. Alejandro Tomasello, jefe de la Sección de Neurorradiología Intervencionista del Hospital Universitario Vall d’Hebron.
Terapia personalizada
Uno de los pilares del proyecto es facilitar una terapia personalizada e incorporar los avances terapéuticos en el área neurointervencionista así como renovaciones tecnológicas a lo largo de la duración del mismo.
El proyecto One Step Ictus también incluirá la plataforma digital SmartStroke desarrollada por Siemens Healthineers, que integrará la información de la historia clínica con el resto de datos que genere el paciente a través de dispositivos médicos y varias aplicaciones digitales durante su paso por el sistema sanitario, tanto en el ingreso como durante su seguimiento y facilitará monitorizar el proceso de forma integral mediante cuadros de mando avanzados.
“En Siemens Healthineers siempre hacemos gala de nuestra apuesta continua por la innovación. Para nosotros ésta solo tiene sentido si podemos acompañarla de resultados que mejoren la calidad de vida del paciente. Esta alianza tecnológica es una oportunidad de mejorar la atención del paciente en un solo paso. Ser capaces de analizar el impacto de la atención del ictus en función de medidas cuantificadas y comparadas es una manera de ayudar a los profesionales en radiología intervencionista y ponernos a disposición del sistema sanitario haciendo que nuestras soluciones de hoy marquen el futuro de la medicina”, explica Alberto Martínez, director general de Siemens Healthineers España.
“La plataforma SmartStroke recogerá sistemáticamente datos clínicos e indicadores transversales muy definidos para garantizar el mejor pronóstico funcional con la mayor eficiencia y realizar una medicina más predictiva y personalizada. Una vez el paciente de ictus reciba el alta, Smartstroke facilitará la comunicación directa con el paciente, su seguimiento a distancia, las consultas telemáticas, el control preciso de los factores de riesgo vascular y permitirá monitorizar la rehabilitación desde su domicilio”, apunta el Dr. Carlos Molina.
1.800 pacientes cada año
Vall d’Hebron atiende cada año unos 1.800 pacientes con ictus isquémico y hemorrágico, y se estima que unos 560 pacientes se beneficiarán de One Step Ictus.
La Unidad de Ictus cuenta con un equipo multidisciplinario formado por ocho neurólogos vasculares, tres neurointervencionistas, dos enfermeras de ictus por turno, rehabilitadores y TCAIs.
Además, en cuanto al diagnóstico por la imagen, en Vall d’Hebron se realizan exploraciones de resonancia magnética, tomografía computarizada, medicina nuclear, PET-TC, angiografía, ecografía, mamografía, densitometría, radiología convencional y ortopantomografía, entre otros.
“Gracias al proyecto One Step Ictus, pionero en el mundo, transformamos el flujo de atención al paciente con ictus: por un lado, agilizando su tratamiento, y, por otro, personalizándolo”, apunta el Dr. Manel Escobar.
“Observamos que el paciente que recibe tratamiento de forma más rápida presenta en general menos déficit motor, como hemiparesias, menos déficit sensitivo como hipoestesia, y menos déficits en el lenguaje como afasia o disartria”, expone Pilar Meler, supervisora del área del conocimiento de Neurociencias de Vall d’Hebron: “agilizar el procedimiento mejora sin duda el pronóstico y calidad de vida de nuestros pacientes”. Medtronic realizará la reingeniería del proceso, la adaptación de los espacios, la trazabilidad de los materiales y los dispositivos de trombectomía mecánica.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios