El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado hoy una inversión de más de 1,17 millones de euros para la contratación de un servicio público de hemodiálisis extrahospitalaria que beneficiará a los pacientes del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Con esta decisión se cubrirán las necesidades asistenciales de una media de 14 pacientes afectados de insuficiencia renal crónica cada mes.
Como informa la Administración autonómica en una nota de prensa, el Club de Diálisis de Béjar será la entidad encargada de suministrar los tratamientos de hemodiálisis necesarios, “siempre a mayores de los ya prestados en los servicios hospitalarios de los centros de Atención Especializada salmantinos”. De esta manera, asegura, “se mejoran los tiempos y la disponibilidad de estos tratamientos para las personas que requieran de este tipo de asistencia sanitaria”.
Todos los beneficiarios de este servicio padecen una insuficiencia renal crónica que les produce una pérdida progresiva de funciones en los riñones y que deriva en una menor capacidad de estos órganos para eliminar desechos, concentrar la orina o conservar los electrolitos en la sangre. La hemodiálisis es un tratamiento de sustitución, que permite extraer la sangre del organismo y traspasarla a un dializador que elimina los residuos y el agua sobrante presentes en la misma, mejorando, por lo tanto, la actividad renal de los pacientes.
Tres modalidades de tratamiento
La Junta indica que este contrato “de gestión pública extrahospitalaria” incluye tres tipos de tratamiento. Por un lado, los procedimientos de diálisis habituales, es decir, la hemodiálisis y la diálisis peritoneal y, por otro, una nueva modalidad denominada hemodiafiltración online (HDF-OL). Esta última técnica “consigue muy buenos resultados en los usuarios que reúnen las características necesarias para someterse a ella, y que son valoradas por un licenciado especialista en nefrología antes de su aplicación”.
Con este procedimiento se consigue limpiar mejor las partículas de un peso molecular más grande, logrando un líquido de diálisis ultrapuro para infundir el paciente con las máximas garantías de calidad.
El presupuesto aprobado para la contratación cubre tanto la asistencia del personal especializado como la medicación precisa para atender las incidencias producidas durante las sesiones de diálisis. Con esta partida económica se cubre, además, la adquisición del material necesario para desarrollar los tratamientos y las analíticas rutinarias.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios