La filosofía de las Unidades de Continuidad Asistencial promovidas por la Consejería de Sanidad de Castilla y León no es nueva, ya que el modelo ya tiene desarrollo en otras comunidades autónomas españolas, como Andalucía o el País Vasco. Sin embargo, y como destaca el coordinador de la UCA salmantina, en lo que sí ha sido pionera la región es en la clasificación de la población según la situación de salud de cada individuo, su utilización de los servicios sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada, y su consumo farmacéutico.
Como recuerda el doctor Antonio J. Chamorro, con esta información, y en el marco de la Estrategia de Atención al Paciente Crónico, “se ha segmentado a la población en cuatro grupos con distintos niveles de riesgo clínico y con necesidades sociosanitarias diferentes”. La Consejería de Sanidad ha elaborado la clasificación en base a los denominados Criterios PROFUND, desarrollados a partir de un proyecto multicéntrico impulsado por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) para el diseño y la validación de un modelo pronóstico y de predicción funcional para pacientes pluripatológicos, y en el que participaron 36 hospitales de toda España, entre ellos el de Salamanca.
Como resultado de esa estratificación, se ha establecido una pirámide de cuatro grupos en cuya cúspide se sitúan los considerados G3, es decir, los pacientes pluripatológicos severos, que presentan una demanda sociosanitaria elevada y requieren una respuesta multidisciplinar e individualizada. Mientras, el triángulo se asienta sobre una base integrada por los G0: las personas sanas o con procesos agudos no significativos cuyas necesidades asistenciales son escasas y se centran, fundamentalmente, en los aspectos preventivos y de promoción de la salud. En el medio estarían los grupos G1 y G2, formados, respectivamente por enfermos con procesos estables y baja demanda de atención y por pacientes pluripatológicos con requerimientos asistenciales moderados.

Culminado el desarrollo de la estratificación, la Administración sanitaria ha detectado en Salamanca “unos 8.000 pacientes” considerados G3. Sin embargo, y según confirma el doctor Chamorro, la estimación real apunta a una cifra que ronda 14.000 personas. Y es que para la elaboración de esta pirámide poblacional de Grupos de Riesgo Clínico (GRC) se ha tenido en cuenta información del año 2012 disponible en las bases de datos de Atención Primaria, Atención Especializada y Farmacia.
Por ello, y a la hora de definir el alcance de las Unidades de Continuidad Asistencial, además del registro de Sacyl se están teniendo en cuenta los mismos criterios PROFUND en los que se ha sustentado la pirámide de GRC, ampliando su potencial actuación a los enfermos que, aunque no estén clasificados como G3, sí presentan un criterio de, al menos, dos de las categorías definidas científicamente, y que recogen diversas situaciones clínicas que comprometen la estabilidad del afectado (vasculitis y enfermedades autoinmunes sistémicas, ataque cerebrovascular, diabetes con retinopatía o neuropatía sintomática, enfermedad osteoarticular crónica, etcétera).
De hecho, el análisis realizado por el enfermero de la UCA salmantina en los cuatro meses de trabajo previo pone de manifiesto que el 57% de los 63 casos gestionados en la unidad no eran considerados como G3, sino como G2 (27 pacientes) o G1 (9), mientras que otros 18 no estaban catalogados.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios