Los hospitales de Salamanca, Burgos, León y Río Hortega de Valladolid serán centros de referencia para los casos sospechosos de ébola que pudieran llegar a Castilla y León. Así lo ha decidido la Consejería de Sanidad, que ha incluido estos cuatro complejos asistenciales en un protocolo de actuación elaborado para dar respuesta a las necesidades que plantea esta emergencia de salud pública internacional.

Al hospital salmantino se derivarían también los pacientes de Ávila y Zamora, mientras que el de Burgos recibiría a los procedentes de Soria; el Río Hortega, a los de Palencia y Segovia y el centro sanitario leonés se encargaría de los casos de su provincia, según informa el diario ABC en su edición regional.
Esta decisión se ha basado en criterios de accesibilidad desde las distintas zonas adscritas a cada uno de los complejos, y también en cuestiones relacionadas con la necesidad de disponer de una dotación de personal y equipamiento específicos, como habitaciones de aislamiento de presión negativa o un equipo de profesionales formado y con conocimientos sobre los protocolos aprobados para hacer frente a los casos sospechosos de ébola. No obstante, desde la Consejería de Sanidad se explica a Salud a Diario que con estas medidas se busca “aprovechar la experiencia” de estos centros y tener preparados los recursos disponibles ante la hipotética llegada de algún caso a la Comunidad, algo que la Junta no cree muy probable.
En todo caso, insisten las mismas fuentes, estamos ante un brote “muy focalizado” y ante un virus “que no se transmite por el aire, sino por contacto directo y estrecho”, por lo que su control resultaría más fácil, incluso, que el de otros patógenos, “como el de la tuberculosis resistente, por ejemplo”.
Pese a todo, y con el fin de que el sistema sanitario público de la Comunidad esté preparado para hacer frente a cualquier eventualidad relacionada con el ébola, la Junta ha puesto en marcha un protocolo “interno” en el que trabaja desde abril y que está basado en los criterios marcados por el Ministerio Internacional y en las recomendaciones internacionales, y que establece los procedimientos que deben seguir los profesionales de Sacyl en cuestiones como la asistencia urgente, los traslados, el manejo de las muestras o los equipos de protección personal.
Precisamente en Salamanca estos protocolos se activaron la pasada semana como medida preventiva, después de la llegada de un joven procedente de Nigeria que presentaba un cuadro de fiebre, y que fue hospitalizado en régimen de aislamiento en un cuarto ubicado en la sexta planta del Clínico. Tras unos días de ingreso y una vez que los análisis realizados descartaron que padeciera ébola o malaria, el paciente fue dado de alta.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios