Cuando a una persona le diagnostican un tumor canceroso, se enfrenta, además de a un largo tratamiento, a una serie de condicionantes sociales, económicos, físicos y afectivos que alteran su calidad de vida. Ante esta realidad, científicos del mundo entero dedican gran parte de su tiempo a generar conocimientos que se traduzcan en nuevos medicamentos que puedan destruir las células malignas.
El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) trabaja en el desarrollo de un novedoso método experimental para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, con el cual se espera destruir células tumorales o hacerlas más sensibles a las terapias convencionales, como la quimioterapia y radioterapia.
Se trata del diseño de nanocompuestos magnéticos para inducir hipertermia localizada en tumores. Dichas partículas -formadas por óxido de hierro- presentan una gran versatilidad gracias a sus propiedades y a su biocompatibilidad, las cuales ofrecen un potencial uso, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento del cáncer.
Sarah Briceño, investigadora del Centro de Ingeniería de Materiales y Nanotecnología-IVIC, que recientemente fue merecedora del Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015 en su mención Investigador Novel, explicó que la hipertermia o termoterapia es un tipo de tratamiento contra el cáncer mediante el cual se expone el tejido del cuerpo a altas temperaturas para dañar o destruir células cancerosas.
En este sentido, los estudios consisten en localizar o inyectar nanopartículas en el interior del tumor y aplicar un campo magnético externo de entre 40 °C y 44 °C, que permita tener un resultado más efectivo sobre las células malignas.
“Lo más novedoso de esta técnica es que dichas nanopartículas se pueden ubicar en un polímero con termo-respuesta, es decir, se colocan en fármacos, de modo que cuando son liberados gracias al paso de calor, el tratamiento llega a ser más preciso y permite emplear dosis mucho menores de medicamentos, ya que el tratamiento es local”, añadió Briceño.
Avanzan las investigaciones
Según la especialista, se ha comprobado que este tratamiento no tiene efectos secundarios sobre el paciente oncológico, pues ha sido implementado satisfactoriamente en Alemania, España y otros países del mundo, en particular para el tratamiento de tumores grandes que no hayan presentado metástasis. Sin embargo, la técnica es poco conocida en Latinoamérica, por lo cual el IVIC ha venido trabajando en ello, obteniendo resultados oportunos que le han permitido seguir avanzando en esta materia para mejorar esta metodología.
“Actualmente estamos trabajando en combinación con un equipo multidisciplinar de profesionales tanto del Centro de Medicina Experimental del IVIC como de otras instituciones del país, con el fin de realizar en el futuro pruebas in vitro”, acotó.
La investigadora indicó que en la actualidad desde el Centro de Ingeniería de Materiales y Nanotecnología del IVIC también trabajan en el desarrollo de nuevos materiales nanoestructurados y nanopartículas magnéticas con aplicaciones en áreas como la catálisis, la biomedicina y la entrega controlada de fármacos, entre otras.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios