La comunidad científica se ha preguntado durante décadas por qué solo una forma del virus del sida se transmite sexualmente mientras que otras parecen ser bloqueadas por el líquido seminal. Un estudio europeo ha desvelado la función que desempeñan dos pequeñas moléculas para detener el contagio: la espermina y la espermidina.
Un equipo de químicos y biólogos del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS), en Francia, y de laboratorios de Bélgica y Alemania han llevado a cabo un estudio donde se desvela que dos compuestos abundantes en el semen humano, la espermina y la espermidina, restringen la transmisión sexual de las VIH-1 X4, las variantes del virus que utilizan el correceptor CXCR4 para entrar en las células diana.
El VIH-1 es el tipo de más común del virus del sida. Según la organización Avert, cerca del 95% de las personas que viven con el virus tienen este tipo.
Los hallazgos del trabajo, ahora publicado en Science Advances, podrían ayudar a explicar por qué las variantes VIH-1 X4 son menos prevalentes en pacientes no tratados y por qué muy raramente conducen a una infección sistémica.
Jean-Philippe Herbeuva, investigador de química, biología e inmunología en el CNRS y uno de los líderes del estudio, señala que “el semen es el principal vector de transmisión sexual del VIH-1. Los subtipos del virus X4 y R5 se encuentran en la fracción líquida, conocida como líquido seminal”.
Un ‘guardián’ molecular en el semen que restringe la infección por VIH-1 X4
Este fluido se compone de proteínas, lípidos, metabolitos y niveles muy elevados de pequeñas moléculas con carga positiva denominadas poliaminas, principalmente espermina y espermidina.
Sorprendentemente, añade Herbeuva, “a pesar de la presencia simultánea de los virus X4 y R5 en el líquido seminal, solo los R5 se transmiten sexualmente. Esto es especialmente intrigante porque el receptor CXCR4 se expresa más ampliamente en la superficie de las células diana del virus del sida que el receptor CCR5”, subraya.
Los autores se preguntaron por la existencia de un posible ‘guardián’ que restringiera la infección por X4. Para ello, aislaron moléculas del plasma seminal. A continuación, evaluaron los efectos anti-VIH de cada fracción sobre las células diana del virus.
Entre ellas, explica el investigador francés, “cuatro fracciones adyacentes bloquearon la infección por el X4 pero no la del R5”.
El análisis de estas fracciones “reveló que todas contenían poliaminas, principalmente espermina y espermidina. Nuestro estudio demostró que la espermina se une al correceptor CXCR4, bloqueando selectivamente la infección de linfocitos T y macrófagos por el VIH-X4”.
Por tanto, concluye, “la espermina y la espermidina, presentes en el líquido seminal, parecen ser el origen del misterio no resuelto de la transmisión sexual del virus desde hace más de 40 años”.
Artículo de referencia: Spermine and spermidine bind CXCR4 and inhibit CXCR4- but not CCR5-tropic HIV-1 infection
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios