El Ministerio de Sanidad ha compartido los últimos datos disponibles sobre el número de infecciones de VIH no diagnosticadas en España. El estudio, realizado en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), estima que la cifra de personas que no saben que tienen este virus se ha reducido casi a la mitad en los últimos cuatro años, pasando del 13% al 7,5%, lo que supone un descenso superior al 42,3%.
Esta evolución sitúa la tasa de personas diagnosticadas de VIH en el 92,5%, y coloca a España “en el camino para alcanzar el objetivo del 95% fijado en la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU)”, según se destaca desde la Administración sanitaria.
Como refleja el informe realizado por el ISCIII en coordinación con el Ministerio de Sanidad, el 92,5% de las personas afectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en nuestro país conoce el diagnóstico, el 96,6% está recibiendo tratamiento antirretroviral y el 90,4% tiene la carga viral suprimida.
La disminución de la fracción no diagnosticada es el dato que presenta mayor evolución en este estudio. Actualmente, se estima que esa tasa se situaba en el 7,5% en el periodo 2021-2022, frente al 13% estimado en el periodo 2017-2019.
ONUSIDA estableció como objetivo para acabar con la infección por VIH como problema de salud pública lograr que el 90% de las personas con este virus estuvieran diagnosticadas en el año 2020, que el 90% de ellas estuvieran con tratamiento antirretroviral y que, de estas, el 90% tuviera la carga viral suprimida. Esta meta, denominada 90-90-90, se amplía hasta el 95-95-95 en el horizonte del año 2030, como parte de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
En este sentido, desde el Ministerio de Sanidad se recuerda que España está alineada con estos propósitos mundiales, por lo que periódicamente realiza estimaciones de los avances observados en estos tres indicadores.
La importancia del diagnóstico precoz del VIH
La infección por el virus de inmunodeficiencia humana no presenta síntomas hasta sus fases finales, de modo que una persona puede haber contraído la infección y desconocerlo. Por ello, diagnosticarla precozmente es de vital importancia para que los afectados puedan recibir tratamiento antirretroviral de forma temprana, mejorando así su calidad de vida y contribuyendo a cortar la cadena de transmisión. Tal y como se recuerda desde la Administración sanitaria, la realización de la prueba para detectar el VIH es la mejor manera de reducir la fracción no diagnosticada.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios