Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), liderado por el doctor Rui Benedito, ha desarrollado un conjunto completo de innovadoras herramientas genéticas y líneas de ratón, llamadas iFlpMosaics, diseñadas para mejorar el estudio de la función de los genes y sus implicaciones en la salud y la enfermedad.
El estudio pionero, publicado en Nature Methods, presenta un enfoque pionero que supera las limitaciones críticas de los métodos existentes para generar mosaicos genéticos. Estas innovaciones permitirán a los científicos investigar con mayor precisión los efectos de las mutaciones somáticas en la biología celular y las enfermedades. El estudio destaca la utilidad del conjunto de herramientas genéticas iFlpMosaics en diferentes configuraciones experimentales y detalla cómo permite a los científicos rastrear los efectos de la eliminación de uno o varios genes dentro del mismo tejido. Este avance abre el camino a un conocimiento más profundo de la función de los genes en la biología celular, la regeneración y la enfermedad.
Comprender la función de los genes es fundamental para el progreso de la investigación biomédica. Los estudios genéticos biomédicos tradicionales comparan células de distintos animales mutantes y de control, un método que a menudo no tiene en cuenta los diferentes paisajes epigenéticos y microambientes tisulares dentro de cada animal. “Esta disparidad puede generar resultados confusos, lo que complica la interpretación de la función de los genes”, explicó el Dr. Benedito .
Mosaicos genéticos con alto rendimiento
El kit de herramientas iFlpMosaics no tiene estas deficiencias y permite a los investigadores inducir mosaicos genéticos con alto rendimiento y precisión, lo que facilita el estudio de la función genética autónoma de las células directamente dentro del mismo organismo.
“Nuestro trabajo con estas nuevas herramientas genéticas resalta la importancia de generar mosaicos genéticos a partir de células progenitoras idénticas, dentro del mismo animal, si queremos comprender completamente la función de diferentes genes en múltiples tipos de células durante el desarrollo de órganos o en modelos de enfermedades”, afirmó la Dra. Irene García González , primera autora del estudio.
Las tecnologías actuales para inducir mosaicos genéticos, como MADM (análisis de mosaicos con marcadores dobles) o mosaicos dependientes de Cre, se ven obstaculizadas por problemas técnicos relacionados con la baja eficiencia o confiabilidad. El kit de herramientas iFlpMosaics supera estos problemas y ofrece una plataforma sólida para la inducción raciométrica y el seguimiento clonal de células mutantes y de tipo salvaje marcadas con fluorescencia.
Comprensión de mutaciones genéticas
El kit de herramientas no solo mejora la comprensión de las mutaciones genéticas en el desarrollo de tejidos y los procesos de enfermedad, sino que también facilita el estudio de interacciones complejas entre células dentro de su microambiente.
“iFlpMosaics supone un gran paso adelante para los investigadores que estudian enfermedades causadas por mutaciones somáticas, como el cáncer y las malformaciones vasculares”, afirmó el Dr. Rui Benedito. “Su precisión y versatilidad proporcionan un recurso importante para cualquiera que busque una mejor comprensión de la función de los genes en el desarrollo y funcionamiento normal de los órganos, así como en el contexto de las enfermedades”.
El estudio ha sido financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) a través de Starting Grant AngioGenesHD (638028) y Consolidator Grant AngioUnrestUHD (101001814), el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (SAF2017-89299-P y PID2020-120252RB-I00) y la Fundación “la Caixa” (HR19-00120 y HR22-00316 AngioHeart).
Artículo de referencia:
García-González, I., Gambera, S., Rocha, SF, Regano, A., García-Ortega, L., Lytvyn, M., Diago-Domingo, L., Sánchez-Muñoz, MS, García-Cabero, A., Zagorac, I., Luo, W., De Andrés-Laguillo, M., Fernández-Chacón, M., Casquero-García, V., Lunella, FF, Torroja, C., Sánchez-Cabo, F., & Benedito, R. (2024). iFlpMosaics permite la codificación de barras multiespectral y el análisis comparativo de alto rendimiento de células mutantes y de tipo salvaje. 10.1038/s41592-024-02534-w
Fuente: CNIC
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios