Las mujeres que experimentan ansiedad por sus embarazos dan a luz antes en promedio que las que no, según una investigación publicada por la Asociación Estadounidense de Psicología.
El estudio, que examinó la relación entre la duración del embarazo y diferentes medidas de ansiedad, podría ayudar a los médicos a comprender cuándo y cómo detectar mejor este problema para ayudar a prevenir el parto prematuro.
“La ansiedad por un embarazo es un estado psicosocial que puede afectar los resultados del nacimiento”, dijo la autora principal del estudio, Christine Dunkel Schetter, PhD, de la Universidad de California en Los Ángeles. “Hoy en día, los síntomas depresivos se evalúan para prevenir complicaciones de la depresión posparto en madres e hijos. Este y otros estudios sugieren que también deberíamos evaluar la ansiedad en mujeres embarazadas”. El estudio fue publicado en la revista Health Psychology.
Una de cuatro mujeres embarazadas padece ansiedad
Investigaciones anteriores han encontrado que hasta una de cada cuatro mujeres embarazadas tiene síntomas de ansiedad clínicamente elevados y que puede ser un factor de riesgo de parto prematuro o nacimiento antes de las 37 semanas de embarazo. Esos estudios han utilizado variedad de medidas y han analizado tanto la ansiedad general como la ansiedad específica, que incluye preocupaciones sobre el parto, la crianza de los hijos y la salud del bebé. Los investigadores también midieron la ansiedad en diferentes momentos del embarazo, desde el principio hasta el final y, con mayor frecuencia, en el segundo trimestre.
Para clasificar estos diversos efectos del momento y el tipo de ansiedad, los investigadores examinaron datos de una muestra diversa de 196 mujeres embarazadas en Denver y Los Ángeles que participaron en el estudio Healthy Babies Before Birth.
Los investigadores administraron cuatro escalas diferentes a las mujeres, tanto en el primer trimestre como en el tercero de sus embarazos. Uno era un filtro de cinco preguntas para la ansiedad general y tres eran específicos para el embarazo. Encontraron que las puntuaciones de las participantes en las tres escalas de ansiedad relacionada con el embarazo estaban interrelacionadas, lo que sugiere que las escalas miden lo mismo.
También encontraron que la ansiedad relacionada con el embarazo en el tercer trimestre estaba más fuertemente asociada con nacimientos más tempranos. Sin embargo, la ansiedad general en el primer trimestre también contribuyó al riesgo de parto prematuro. Una posibilidad, según los investigadores, es que el estado ansioso al principio de la gestación podría predisponer a las mujeres a estar ansiosas más adelante en el embarazo por cuestiones como los riesgos médicos, el bebé, el trabajo de parto y el parto, y la crianza de los hijos. Los resultados se mantuvieron incluso cuando se ajustaron al riesgo médico real de los embarazos de las mujeres.
“Aunque no todas las mujeres que comienzan el embarazo con síntomas generales de ansiedad experimentarán más tarde ansiedad específica del embarazo, nuestros resultados sugieren que las mujeres que siguen esta progresión probablemente corran un riesgo especial de parto prematuro”, dijo Dunkel Schetter.
Evaluar la ansiedad al principio del embarazo
Los resultados sugieren que los médicos deberían evaluar a las mujeres para detectar ansiedad general al principio del embarazo, agregó, tal como comúnmente evalúan la depresión, y que las mujeres que obtienen puntajes altos podrían ser monitoreadas para detectar aumentos en la ansiedad y una posible intervención más adelante en el embarazo.
La investigación adicional debe continuar explorando las razones por las que la ansiedad del embarazo está relacionada con el momento del nacimiento, incluidos los cambios neuroendocrinos relacionados con el estrés, la inflamación y los comportamientos de salud, según Dunkel Schetter.
“Aumentar la precisión en nuestra comprensión de los riesgos y los mecanismos de los efectos de la ansiedad por el embarazo en la duración de la gestación puede mejorar nuestra capacidad para desarrollar, probar e implementar intervenciones para abordar el apremiante problema de salud pública del parto prematuro”, dijo.
Artículo de referencia:
Ansiedad en el embarazo y duración de la gestación: hallazgos del estudio Healthy Babies Before Birth, por Christine Dunkel Schetter, PhD, Danny Rahal, PhD y Carolyn Ponting, PhD, Universidad de California en Los Ángeles; Melissa Julian, Universidad George Washington; Isabel Ramos, PhD, Universidad de California Irvine; Calvin Hobel, PhD, Centro Médico Cedars-Sinai; y Mary Coussons-Read, Universidad de Colorado Colorado Springs. Health Psychology , publicado en línea el 26 de septiembre de 2022.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios