Una investigación liderada por la Universidad de Granada ha revelado que la crisis económica ha empeorado la salud bucodental de los españoles, que entre los años 2007 y 2011 visitaron menos el dentista, sobre todo aquellos colectivos más vulnerables (las personas con menor poder adquisitivo y los desempleados).
El estudio, publicado en la revista científica Epidemiol Community Health, ha demostrado que entre 2007 y 2011 se produjo un incremento de la necesidad odontológica no cubierta, acompañada de un aumento en el gradiente social en el acceso. Además, la crisis económica ‘per se’ también tuvo un efecto negativo en la utilización de estos servicios, afectando especialmente a las mujeres.
En esta investigación han participado del Servicio Andaluz de Salud, la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada. El objetivo general era analizar el impacto de la crisis económica en la accesibilidad de los servicios de salud buco dental. Concretamente, sus autores pretendían estimar la asociación entre incremento de desigualdad económica e incremento del desempleo y privación en el acceso a servicios odontológicos.
Para llevarlo a cabo, los investigadores emplearon la Encuesta de Condiciones de Vida de los años 2007 y 2011, una base de datos realizada por el Instituto Nacional de Estadística compuesta por 44.138 adultos de entre 18 y 65 años de edad.
Niveles inferiores de Renta
El estudio reveló que la privación en el acceso a los servicios odontológicos se incrementó en el período de estudio, pasando de 6,2% a 7,2%. El Índice de Pendiente de la Desigualdad aumenta desde -0,497 en 2007 a -0,615 en 2011.
Tras ajustar por las variables de control, se relacionaron con una mayor privación de los servicios odontológicos el desempleo, los niveles inferiores de renta y el año 2011 con respecto a 2007. En el caso de las mujeres, la desventaja es mayor que en hombres según el nivel de renta y el año 2011 mientras en hombres es mayor el efecto del desempleo.
Como explica la autora principal de la investigación, Silvia Calzón Fernández, investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Granada, “se trata del primer estudio que aporta evidencia empírica del impacto de la crisis económica en España, con un aumento del gradiente social en la privación de servicios odontológicos. Podemos concluir claramente que el desempleo, independientemente del nivel de Renta, se asocia con una mayor dificultad en el acceso”.
Referencia bibliográfica
The impact of the economic crisis on unmet dental care needs in Spain
Calzón Fernández S, Fernández Ajuria A, Martín JJ, et al. J
Epidemiol Community Health
doi:10.1136/jech-2014-204493
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios