La Fundación AstraZeneca ha dado a conocer hoy el fallo de los I Premios a Jóvenes Investigadores, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III y que busca reconocer e impulsar la trayectoria de cuatro científicos menores de 40 años que atesoren una trayectoria científica destacada, que hayan realizado estancias en centros de excelencia y que hayan sido investigadores principales de al menos un proyecto o receptores de ayudas en convocatorias competitivas.
En total, se han recibido 72 candidaturas para las cuatro categorías de la convocatoria. El 45,8% de ellas corresponden al área de Diabetes tipo II y Obesidad; el 34,7% a la de Oncología; el 12,5%, a la de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y el 6,9%, a la de Rehabilitación Cardiaca post Síndrome Coronario Agudo.
Evaluadores independientes de las comisiones científico-técnicas del Instituto de Salud Carlos III han realizado la valoración de las propuestas, con la siguiente resolución por parte del Comité Científico de la Fundación AstraZeneca:
– En Diabetes tipo II, el doctor Jonatan Ruiz, por su línea de investigación sobre el Efecto de un programa de ejercicio sobre la actividad y cantidad de tejido adiposo pardo (TAP) en adultos jóvenes con sobrepeso y obesidad, desarrollada en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada.
– En EPOC, el doctor Oriol Sibila Vidal, por su línea de investigación Infección bronquial en pacientes con EPOC y agudizaciones frecuentes; papel de la inmunidad innata y utilidad de una nariz electrónica para su diagnóstico, desarrollada en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.
– En Oncología, el doctor David Olmos Hidalgo, por su línea de investigación sobre Cáncer de próstata familiar y esporádico asociado a alteraciones genéticas, germinales y/o somáticas, en genes de la reparación del DNA, desarrollada en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
– En Rehabilitación Cardiaca post Síndrome Coronario Agudo, el doctor Tomás Datino, por su línea de investigación sobre Incidencia y predictores de arritmias en pacientes portadores de desfibrilador automático implantable por disfunción sistólica severa de ventrículo izquierdo post infarto de miocardio incluidos en un programa de rehabilitación cardíaca, desarrollada en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Trabajos de gran calidad
El Consejo Científico de la Fundación AstraZeneca ha destacado la calidad de las candidaturas presentadas, tanto por el interés y la calidad científico-técnica de las líneas de investigación desarrolladas, como por la solidez de la trayectoria científica y proyección de los candidatos.
Por su parte Carmen González, directora de la Fundación, ha felicitado a los premiados por su carrera y contribución a la generación de avances en su área de conocimiento, y ha reconocido el esfuerzo y la calidad del resto de candidatos, animándoles a volverse a presentar en futuras ediciones. “Nos ha impresionado el altísimo nivel de todas las candidaturas recibidas en esta convocatoria, lo que confirma que en España contamos con un talento científico de primer nivel que merece ser reconocido con iniciativas como ésta”, ha destacado González.
Cada uno de los premiados recibirá una ayuda de 20.000 euros para contribuir al desarrollo de la línea de investigación presentada a la convocatoria, con un periodo de aplicación de la ayuda de un año. También tendrán la posibilidad de visitar uno de los centros de investigación de AstraZeneca especializados en su área de investigación.
La entrega de los galardones tendrá lugar en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el 24 de septiembre, y contará con la presencia del doctor Manuel Serrano, director del Programa de Oncología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, que pronunciará la conferencia de clausura.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios