Un nuevo estudio realizado por investigadores australianos ha demostrado que la fluctuación de la presión arterial puede aumentar el riesgo de demencia y problemas vasculares en las personas mayores.
Las fluctuaciones breves de la presión arterial (PA) en 24 horas, así como durante varios días o semanas, están relacionadas con un deterioro cognitivo, afirman los investigadores de la Universidad de Australia del Sur (UniSA) que dirigieron el estudio; las variaciones más altas de la presión arterial sistólica (el número superior que mide la presión en las arterias cuando late el corazón) también están relacionadas con el endurecimiento de las arterias, asociado con enfermedades cardiacas. Los hallazgos se han publicado en la revista Cerebral Circulation–Cognition and Behaviour.
70 adultos mayores sin signos de deterioro cognitivo para estudiar la relación con su presión arterial
La autora principal, Daria Gutteridge, candidata a doctorado del laboratorio de Neurociencia del Deterioro y Envejecimiento Cognitivo (CAIN) de UniSA, dice que es bien sabido que la presión arterial alta es un factor de riesgo para la demencia, pero se presta poca atención a las fluctuaciones de la presión arterial.
“Los tratamientos clínicos se centran en la hipertensión, ignorando la variabilidad de la presión arterial”, dice Gutteridge. “La presión arterial puede fluctuar en diferentes periodos de tiempo (cortos y largos), y esto parece aumentar el riesgo de demencia y la salud de los vasos sanguíneos”.
Para ayudar a explorar los mecanismos que vinculan las fluctuaciones de la PA con la demencia, los investigadores de UniSA reclutaron a 70 adultos mayores sanos de entre 60 y 80 años, sin signos de demencia o deterioro cognitivo.
Se monitoreó su presión arterial, completaron una prueba cognitiva y se midió su rigidez arterial en el cerebro y las arterias mediante ecografía Doppler transcraneal y análisis de ondas de pulso.
Marcador clínico temprano
“Descubrimos que una mayor variabilidad de la presión arterial dentro de un día, así como entre días, estaba relacionada con un rendimiento cognitivo reducido. También encontramos que las variaciones más altas de la presión arterial dentro de la presión arterial sistólica estaban relacionadas con una mayor rigidez de los vasos sanguíneos en las arterias.
“Estos resultados indican que los diferentes tipos de variabilidad de la PA probablemente reflejan diferentes mecanismos biológicos subyacentes, y que la variación de la presión arterial sistólica y diastólica son importantes para el funcionamiento cognitivo en los adultos mayores”.
Los vínculos estaban presentes en adultos mayores sin ningún deterioro cognitivo clínicamente relevante, lo que significa que la variabilidad de la PA podría servir como un marcador clínico temprano o un objetivo de tratamiento para el deterioro cognitivo, dicen los investigadores.
Artículo de referencia: Cross-sectional associations between short and mid-term blood pressure variability, cognition, and vascular stiffness in older adults
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios