Las personas que habitualmente consumen productos lácteos desnatados presentan mejores parámetros de salud cardiovascular que aquellas que los toman enteros, de acuerdo con un estudio que acaba de publicar la revista científica Nutrition Journal, y que ha realizado la Unidad de Investigación del centro de salud La Alamedilla, perteneciente al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL).

La investigación incluyó a 265 pacientes del centro sanitario salmantino sometidos a dos pruebas que se consideran marcadores de enfermedad cardiovascular. Una de ellas se centra en la carótida, la arteria del cuello que lleva la sangre a la cabeza. En concreto, el examen mide el grosor de la íntima, la capa interna de la arteria. La segunda es la velocidad de onda de pulso, que mide la rigidez arterial. Además, a los participantes en el estudio se les pasó un cuestionario sobre la frecuencia de ingesta de alimentos para distinguir entre los consumidores de leche, quesos, yogures y otros lácteos desnatados y enteros.
Claramente, “la diferencia está en la cantidad de grasa”, señala en declaraciones a Dicyt José Ignacio Recio, investigador del equipo de Atención Primaria. Al eliminar las grasas, los lácteos desnatados contribuirían a tener un menor riesgo cardiovascular, algo que no se había demostrado. “Hasta ahora se había estudiado la asociación entre el consumo de lácteos y los malos resultados en estos parámetros cardiovasculares, pero no se había diferenciado entre los productos enteros y desnatados”, agrega.
Esta publicación forma parte de un amplísimo estudio sobre salud cardiovascular denominado Evident y coordinado por los profesionales de La Alamedilla, que forman parte del IBSAL y de la Universidad de Salamanca. En la investigación participaron más de 1.300 personas de entre 20 y 80 años de varias ciudades de España sin patologías cardiovasculares previas. Las pruebas se realizaron entre 2010 y 2012, pero los resultados son tan amplios que se siguen publicando en la actualidad. En la parte que se ocupa de productos lácteos sólo se incluyeron a los pacientes de Salamanca, debido a la complejidad de las pruebas.
Análisis de datos
Para analizar la información recogida, los participantes fueron divididos entre consumidores de lácteos enteros y desnatados, y cada uno de estos grupos fue, a su vez, distribuido en tres: los que consumían más de 125 gramos de estos productos (aproximadamente, medio vaso de leche o un yogur), los que consumían hasta esa cantidad y los que no consumían. La tendencia que se dibuja es clara: a mayor ingesta de productos lácteos enteros, la velocidad de onda de pulso presenta valores más elevados y el grosor de la íntima de carótida es mayor.
Por el contrario, cuanto mayor es el consumo de productos desnatados, los valores de estos dos parámetros son menores. El resultado fue corroborado por otro tipo de prueba que no dividió a los sujetos en grupos, sino que analizó el consumo total de estos alimentos.
En definitiva, la cantidad de grasa de aportan los lácteos enteros contribuye a la rigidez arterial y a la aterosclerosis o acumulación de lípidos en las paredes arteriales. Los valores elevados de grosor de la íntima de la carótida y de velocidad de onda del pulso arterial se relacionan con una mayor frecuencia de eventos cardiacos, como los infartos, de manera que parecen muy relevantes para medir la salud cardiovascular.
Además, esta asociación con los lácteos es independiente de otras variables, ya que los resultados están ajustados en función de otros factores que pueden influir, como la edad, el sexo, el índice de masa corporal, la ingesta energética total, ser fumador o tomar fármacos para el colesterol o la hipertensión, entre otros.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios