
Ayer, en un programa de Televisión Castilla y León, el señor consejero de Sanidad se manifestó orgulloso del aumento de días de trabajo en Sanidad y del ahorro que supone; se siente encantado con la esclavitud a la que está sometiendo a los trabajadores de Sacyl, que sufren el aumento de jornada y la disponibilidad permanente para su trabajo.
El consejero reconoció que no se aumentan las horas del turno, sino los días de trabajo en la mayor parte de los colectivos, no 14 días, sino 16; esto significa que un trabajador puede hacer hasta 12 días seguidos sin descansar.
Se ajustan las plantillas al límite, superándose las ratios establecidas: el personal sanitario no puede atender igual a 11 pacientes ingresados que a 18.
Ahorrar en personal disminuye la calidad asistencial
La carga excesiva de trabajo provoca estrés y se generan bajas laborales. Muchos profesionales no aguantan este ritmo de trabajo, profesionales que llevan muchos años dedicando su vida a la Sanidad y con una media de edad alta.
No se han reconocido los días de vacaciones adicionales, lo que aumenta la presión en el puesto de trabajo. Los turnos de trabajo -de mañana, de tarde o de noche- son programados de hoy para mañana; se suprimen descansos por incidencias imprevistas y las que se prevén son cubiertas por la propia plantilla; se exige disponibilidad a 1 euro la hora…
¿Cuál es el objetivo del señor consejero diciendo que cierra camas en verano porque no hay actividad? El señor consejero es responsable de listas de espera de más de un año para intervenciones quirúrgicas, para pruebas diagnósticas como las resonancias, para Rehabilitación… ¿Y dice que no hay actividad? ¿Qué es lo que pretende decir? ¿Que la Sanidad pública no funciona para así privatizarla con más comodidad? Diga la verdad, ¿en qué se gasta el dinero de Sanidad?
Se está empujando a la muerte a la Sanidad Pública. Entre la opresión a los profesionales y el cierre lento y paulatino de camas… ¿A dónde nos lleva?
¿Cómo es posible que seamos referente para Estados Unidos en materia sanitaria y usted la pretenda hundir? Las grandes empresas de este país han exprimido y hundido al sector de la construcción, ¿quieren ahora meter el bocado a la Sanidad pública? Se lo están poniendo a h…
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios